17 Octubre 2025, 11:18
Actualizado 17 Octubre 2025, 11:18

El último informe del Observatorio Estatal para la Dependencia revela una situación preocupante en el sistema de atención a la dependencia en España: más de 284.000 personas están en lista de espera, y 25.060 han fallecido sin recibir la atención que les correspondía por ley.

Extremadura, sin embargo, destaca por ser la segunda comunidad autónoma que más invierte en dependencia, con 2.779 euros por persona potencialmente dependiente, muy por encima de la media estatal de 1.968 euros.

A pesar de este esfuerzo presupuestario, el sistema presenta graves deficiencias. El tiempo medio de espera para recibir una prestación o servicio es de 349 días, 15 más que al inicio del año, muy por encima del plazo legal de 180 días. En este contexto, cada día mueren 93 personas esperando ser valoradas o atendidas, lo que equivale a una muerte cada 15 minutos.

El informe, elaborado con datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales hasta el 1 de octubre, denuncia que el sistema se ha convertido en un modelo “low cost”, con una reducción de plazas residenciales y de centros de día, y una creciente dependencia de prestaciones económicas de bajo importe. En los últimos nueve meses, han descendido 804 plazas residenciales y 969 de centros de día en todo el país.

Extremadura, aunque no figura entre las comunidades con mayor número de personas en lista de espera, sí se enfrenta a los mismos retos estructurales: burocracia excesiva, copagos encubiertos y feminización de los cuidados, con más del 72% de las personas cuidadoras siendo mujeres, muchas de ellas mayores de 80 años.

El Observatorio advierte que, aunque el número de personas atendidas ha aumentado en 81.371 respecto a 2024, este crecimiento no compensa el incremento de la demanda ni la lentitud del sistema. Además, la paralización del aumento de financiación estatal desde 2024 ha agravado la situación, dejando a las comunidades autónomas con la mayor parte del peso económico.