
La directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos de la Junta de Extremadura, Rosa Ramos, y el director general de Acción Exterior, Pablo Hurtado, han participado este martes en la reunión de la delegación española del Comité Europeo de las Regiones, celebrada en Santiago de Compostela.
Extremadura ha mostrado su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, sumándose a la denominada Declaración de Galicia, acordada este martes en Santiago de Compostela por la delegación española del Comité Europeo de las Regiones.
Durante el encuentro se ha acordado una posición común de rechazo por parte de las regiones españolas ante la propuesta de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el periodo 2028-2034.
La directora general de Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Rosa Ramos, y el director general de Acción Exterior, Pablo Hurtado, han representado a la Junta de Extremadura en esta reunión, en la que las comunidades autónomas y entes locales españoles han consensuado una posición común frente a la propuesta comunitaria.
El principal motivo de rechazo es la creación de los llamados planes de colaboración nacional y regional, que agrupan en un único fondo recursos destinados a políticas tan diversas como cohesión, agricultura, pesca, empleo, vivienda o seguridad. Según Ramos, este modelo “centraliza decisiones en los Estados miembros, resta transparencia al reparto territorial y debilita el papel de las regiones”.
La Junta advierte que este nuevo enfoque pone en riesgo la capacidad de Extremadura para decidir sobre sus inversiones y priorizar sus necesidades, especialmente en áreas clave como el desarrollo rural y la Política Agrícola Común (PAC). Ramos ha defendido que “las comunidades autónomas tienen experiencia probada en la gestión de fondos europeos y un conocimiento del territorio esencial para garantizar inversiones efectivas”.
Extremadura, una de las regiones más rurales de España y afectada por la despoblación, considera que el nuevo marco diluye los fondos y olvida a las regiones. La directora general ha subrayado que “no debe perderse el foco de la política de cohesión, la PAC y el desarrollo rural”, y ha pedido que se mantenga un presupuesto propio y suficiente para el sector agrario, así como un enfoque territorial claro que apoye iniciativas como LEADER, regadíos, digitalización rural y servicios básicos.
Por último, la Junta ha instado al Gobierno de España a defender esta posición común en el Consejo de la Unión Europea, reconociendo el papel de las comunidades autónomas en la cofinanciación, planificación e implementación de los fondos europeos.