La comunidad autónoma de Extremadura recibirá en 2026 las mayores entregas a cuenta de su historia con 4.482 millones de euros, un 7 por ciento más que en 2025.
La cifra forma parte del montante global de 157.731 millones de euros comunicado este lunes por el Ministerio de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas para los años 2026-2028.
Así, en la reunión Hacienda ha comunicado que las comunidades autónomas recibirán el próximo año 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.
Según han explicado fuentes del Ministerio de Hacienda, la buena dinámica de la economía española ha permitido mejorar al alza el importe de entregas a cuenta que se comunicó en julio (156.990 millones de euros).
Si a la cifra de las entregas a cuenta se le suma la previsión de liquidación de 2024, la financiación total que recibirán las comunidades autónomas el próximo año alcanza los 170.300 millones, lo que supone un 7,7 por ciento más que el ejercicio en curso.
Dotaciones para Extremadura
En el caso de Extremadura, sus entregas a cuenta crecerán hasta los 4.482 millones, un 7 por ciento más que en 2025. Una revisión favorable para las arcas autonómicas que evidencia el "compromiso" del Ejecutivo con las comunidades autónomas, que son las encargadas de garantizar a la ciudadanía el despliegue de las políticas sociales y de acceso a la sanidad, la educación o las prestaciones por dependencia.
A esta revisión de las entregas a cuenta, de las que se ha informado a cada CCAA de manera individualizada, hay que sumarle la previsión de liquidación para 2024.
Uniendo ambas cifras, las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla percibirán 170.300 millones de euros en recursos del sistema de financiación.
Sumando ambos conceptos, Extremadura percibirá en recursos del sistema de financiación 4.705 millones de euros. Es decir, un 6,9 por ciento más que en el anterior ejercicio. Lo que supone otro "récord" y reitera las "garantías" que ofrece el Estado a los gobiernos autonómicos desde la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Ejecutivo.
Mayor margen para la senda de déficit
María Jesús Montero también ha comunicado a las CCAA el margen fiscal del que dispondrán gracias a la senda de déficit planteada en su subsector para el periodo 2026-2028.
Un plan por el que su objetivo de déficit para los próximos tres años será del -0,1 por ciento. Esto significa que no tendrán que hacer esfuerzos extra en ese trienio una vez alcancen sus objetivos. Esto permitirá a los territorios contar sólo en 2026 con un margen fiscal de 1.755 millones y de hasta 5.485 millones en el trienio.
El beneficio de esta senda para Extremadura será de 29,3 millones en 2026, que la autonomía podrá utilizar para reforzar los servicios sociales que presta a su población. En 2027, el margen fiscal subirá a los 30,5 millones, y en 2028 alcanzará los 31,7 millones. En total, cumplir con este objetivo de déficit permitirá a la autonomía disponer de 91,5 millones de euros extra que podrá destinar al Estado del Bienestar.
Estas medidas son coherentes con el "apoyo constante" del Gobierno central a las CCAA. Así, durante la peor pandemia en un siglo, el Ejecutivo mantuvo "inalterables" las entregas a cuenta en ese ejercicio pese a la caída del PIB, asumiendo además las liquidaciones negativas que se generaron como consecuencia de la caída de la recaudación.
O la aprobación de recursos directos por importe de casi 30.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la Covid y que han supuesto la "mayor" transferencia de fondos al margen del sistema de financiación.