4 Julio 2025, 12:08
Actualizado 4 Julio 2025, 12:08

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha solicitado al Ministerio de Sanidad la acreditación del máximo número de plazas posibles en medicina de urgencias y emergencias para la próxima convocatoria MIR, al considerar “claramente insuficientes” las que han sido concedidas.

Dos plazas en la próxima convocatoria

“Extremadura no se va a quedar atrás y desde la primera convocatoria vamos a ofertar estas dos plazas”, ha afirmado la consejera antes del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ha explicado que ya han tramitado la acreditación para la unidad docente de Badajoz y la unidad docente de Cáceres.

Además, García Espada ha anunciado que la Junta va a “alzar la voz” para solicitar la autorización de la comunidad como centro infusor de las terapias CAR-T, un tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer, para evitar que los pacientes extremeños tengan que desplazarse a otras comunidades.

Por otro lado, ha informado de que Extremadura “por fin” reúne los requisitos para incluirse en la línea de financiación de plazas de las facultades de Medicina que se aprobará este viernes. Ha recordado que Extremadura era la única comunidad autónoma que no recibía esta financiación, algo que ha achacado a la “falta total de gestión” y a la “incompetencia del gobierno anterior”.

Equidad para enfermería

La consejera también ha exigido al ministerio que se amplíen las plazas de las facultades de Enfermería con el mismo trato que a las de Medicina. “Hoy como consejera voy a poner sobre la mesa que el mismo trato que reciben los médicos deben recibir los enfermeros”, ha asegurado. Por ello, va a requerir que se realice en la Facultad de Enfermería “el mismo estudio” que se hizo para Medicina y que el “mismo importe que se pone para las plazas de Medicina se ponga también para los enfermeros”.

“Nunca vamos a permitir un trato diferente para enfermeros y para médicos. Vamos a pelear para que así sea, en beneficio de todos los extremeños”, ha concluido García Espada.