25 Julio 2025, 12:35
Actualizado 25 Julio 2025, 14:39

Extremadura ha logrado reducir en 3.072 personas su lista de espera quirúrgica en el último año, lo que supone un descenso del 12,6 % respecto a junio de 2024. A 30 de junio de 2025, el número total de pacientes pendientes de una intervención se sitúa en 21.208, frente a los 24.280 registrados un año antes.

Este avance se debe, en gran parte, al incremento de la actividad quirúrgica con medios propios del Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha realizado 53.126 intervenciones entre enero y junio de este año. De ellas, 51.752 se han llevado a cabo en centros públicos, mientras que solo 1.374 se han derivado a centros concertados, 171 menos que en el mismo periodo de 2024.

Menos externalización y más eficiencia pública

La apuesta por reforzar los recursos propios ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera. El tiempo medio para operarse ha bajado 30 días, pasando de 164 a 134 días, lo que representa una mejora del 18,1 %.

Especialidades como Traumatología (–1.878 pacientes), Urología (–677) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (–398) han experimentado descensos notables en sus listas de espera.

Las especialidades con menor tiempo medio de espera son Ginecología (38 días), Cirugía Pediátrica (53), Oftalmología (54), Dermatología (57) y Cirugía Cardíaca (60). Aunque Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía siguen siendo las más lentas, ambas han reducido tanto el número de pacientes como los tiempos de espera, destacando Neurocirugía con una mejora de 42 días.

Además, el número de pacientes que superaban los tiempos máximos garantizados ha descendido en 2.523 personas (–35,8 %), incluyendo 1.094 extremeños que llevaban más de un año esperando.

Todas las Áreas de Salud mejoran

Las ocho Áreas de Salud de Extremadura han reducido sus listas de espera quirúrgica, con descensos que oscilan entre el 13 % en Coria y el 34 % en Plasencia. Todas, salvo Cáceres, se sitúan por debajo del límite legal de 180 días de espera. Cáceres, aunque aún supera ese umbral con 210 días, ha logrado reducir su media en 39 días y su lista en 1.320 pacientes.

El Área de Coria presenta el mejor dato regional, con solo 47 días de espera media. Le siguen Llerena-Zafra (51 días) y Mérida (53).

Descenso también en pruebas diagnósticas y consultas externas
La lista de espera para pruebas diagnóstico-terapéuticas ha bajado un 7,3 %, con 1.968 pacientes menos. A 30 de junio de 2025, hay 24.966 personas pendientes de una prueba, el mejor dato desde junio de 2021. Destacan las reducciones en ecografías (–16,4 %), resonancias (–23 %) y endoscopias (–3,1 %).

Reducción de listas de espera en consultas externas

En cuanto a las consultas externas, la lista de espera para una primera cita ha descendido un 9,3 %, con 9.266 pacientes menos. El SES ha atendido a más de un millón de personas en lo que va de año, superando el récord de actividad de 2024. No obstante, el tiempo medio de espera ha subido ligeramente, de 103 a 110 días, debido al aumento de la demanda.

Especialidades como Oftalmología han logrado mejoras destacadas: 6.014 pacientes menos (–37 %) y una reducción de 33 días en el tiempo medio de espera. También han mejorado Ginecología (–1.855 pacientes), Otorrinolaringología (–1.470) y Cirugía General (–1.213).