10 Septiembre 2025, 10:31
Actualizado 10 Septiembre 2025, 11:04

Este miércoles se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, un problema de salud pública al que se le ha dado más visibilidad en los últimos años. En 2023 se registraron en Extremadura 83 fallecimientos por suicidio, lo que supone 12 menos que en 2022. Además, desde el año 2000 no se han contabilizado muertes en menores de 15 años en la región.

A nivel nacional, las cifras también ofrecen un ligero descenso: 4.116 muertes por suicidio en España en 2023, 111 menos que el año anterior.

Grupos más vulnerables

Según ha explicado Esther María Rebollo, experta en salud mental, los colectivos más vulnerables son los jóvenes, las personas mayores y, especialmente, los adultos de entre 50 y 59 años (13 casos en 2023) y los de 80 a 84 años (11 casos).

El Servicio Extremeño de Salud ha reforzado los equipos de salud mental infantojuvenil en varias localidades, con el fin de mejorar la atención y evitar desplazamientos innecesarios.

Señales de alerta y recursos disponibles

Los profesionales recuerdan la importancia de estar atentos a señales como frases de desesperanza, aislamiento, cambios bruscos de humor o conductas de cierre (por ejemplo, regalar pertenencias). Ante cualquier sospecha, recomiendan preguntar, escuchar y pedir ayuda profesional, ya que hablar del tema no induce al suicidio, sino que puede salvar vidas.

En Extremadura están disponibles recursos como el teléfono 024, el 112, las urgencias hospitalarias y el servicio de atención psicológica “Extremadura Responde”.

Jornadas en Badajoz

Con motivo de este día, la Universidad de Extremadura celebra en Badajoz unas jornadas en las que se aborda el suicidio desde los ámbitos sanitario, educativo y comunitario, poniendo el acento en la necesidad de visibilizar el problema y trabajar de forma transversal, involucrando a familias, amigos, centros educativos y servicios sociales.