30 Octubre 2025, 8:37
Actualizado 30 Octubre 2025, 08:37

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que no se ha detectado ningún caso de dermatosis nodular contagiosa en la región. Se trata de una enfermedad altamente transmisible entre el ganado vacuno, que puede provocar importantes pérdidas en la producción de leche y carne, aunque no afecta a los seres humanos. Quintana ha explicado que, en caso de detectarse un animal enfermo, sería necesario sacrificar todo el rebaño en el que se encontrara el foco para evitar su propagación.

Compra de vacunas

El delegado ha señalado que el Ejecutivo central ha destinado 660.000 euros a la compra de vacunas en Europa, que se están utilizando principalmente en Cataluña, donde se han confirmado 18 focos de la enfermedad.

“Lógicamente hay que atacar donde están los focos primero, lo que no significa que no haya que hacer más cosas. Ahora es una situación de vigilancia, y las medidas de restringir el movimiento de animales parecen también apropiadas”, ha explicado Quintana.

El delegado ha insistido en que el objetivo ahora es mantener la alerta y el control de los movimientos de ganado para evitar la entrada del virus en Extremadura. “No hay ningún caso en Extremadura. Es en Cataluña y el Gobierno ha destinado parte del dinero para las vacunas. Vamos a estar muy atentos para ver cómo se desarrolla la enfermedad”, ha concluido.

Desde el Gobierno explican que esta práctica es esencial para frenar su difusión, sobre todo en las primeras semanas después de la detección.

Dermatosis nodular

Contagiosa entre el ganado bovino, está producida por un virus y se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y, a veces, provocan la muerte.

Por todo ello, desde la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud Animal lo consideran como una enfermedad de declaración obligatoria.