21 Julio 2025, 13:36
Actualizado 21 Julio 2025, 14:42

El Instituto de la Mujer de Extremadura desarrollará durante el mes de agosto una campaña contra la violencia sexual, con el objetivo de "prevenir estos delitos en la época estival", cuando se celebran un mayor número de eventos en pueblos y ciudades y que pueden conllevar riesgos

La campaña centra su mensaje en el consentimiento para mantener relaciones sexuales, una cuestión que "es primordial, porque sin consentimiento tenemos que hablar de agresión y, por lo tanto, de delito".

Así lo ha destacado la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, en la presentación de esta campaña este lunes en Mérida junto a la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona.

En su intervención, la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura ha destacado que a lo largo de agosto "se celebran la mayor parte de las fiestas de nuestra comunidad autónoma, conciertos, festivales, verbenas de verano", unos "escenarios que son más propicios para abusar del alcohol y otras sustancias".

" El consentimiento en las relaciones sexuales no debe entenderse como una autorización única y permanente"

 La directora del IMEX ha resaltado que "esta campaña parte de "una premisa clave", y es que el consentimiento en las relaciones sexuales no debe entenderse como una autorización única y permanente, como una para todo, otorgada al inicio del encuentro", sino como un proceso "continuo, dinámico y reversible".

Un consentimiento que "debe respetarse y mantenerse de forma libre y consciente y afirmativa a lo largo de toda la interacción, y así queremos que sea entendido", ha resaltado Arjona, quien ha señalado que "se trata de un proceso activo y mutuo y la responsabilidad siempre es compartida y debe existir voluntariedad durante todo el proceso".

Así, ha añadido que "el consentimiento puede desaparecer cuando no hay plena capacidad de decisión, como ocurre frecuentemente en situaciones de consumo abusivo de alcohol o drogas en contextos de diversión", tras lo que ha insistido en que "hay que asegurarse expresamente de que el consentimiento es voluntario y totalmente libre en igualdad de condiciones".

80 delitos sexuales en el primer trimestre del año

Y es que, de acuerdo a los datos de criminalidad del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de este año se han registrado 80 delitos contra la libertad sexual en Extremadura, de los que 16 fueron agresiones sexuales con penetración, un descenso del 32 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando fueron 118 delitos.

A pesar de este descenso, la Junta de Extremadura va a "seguir trabajando y no bajar la guardia en la lucha contra la violencia sexual hasta poder garantizar que todas las mujeres y niñas puedan vivir en libertad, con seguridad y que sus vidas sean violentadas", ha reafirmado Ara Sánchez Vera.

En ese sentido, ha recordado que a finales del pasado año se pusieron en marcha cuatro centros de crisis en Extremadura, de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, que "atienden a mujeres y niñas a partir de 12 años que hayan sido o hayan sufrido una violencia sexual ya sea de forma reciente o en el pasado", ha resaltado Sánchez Vera.

"Compromiso firme y contundente"

Unos centros que cuentan con 20 profesionales, y ofrecen asesoramiento psicológico, jurídico y social tanto a las víctimas como a sus familiares, y que desde su apertura, han atendido un total de 77 casos, de los que 53 permanecen activos, y se han tenido que activar por emergencia en 21 ocasiones, según los datos que ha aportado la secretaria general de Igualdad.

Con la puesta en marcha de estos centros "en poco más de un año", la Junta de Extremadura demuestra su "compromiso firme y contundente" con las mujeres y las niñas que "han tenido que pasar por esta terrible experiencia".