Extremadura ha vivido una jornada marcada por la reivindicación en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Los actos institucionales y performances se han sucedido por distintos puntos de la región. Vamos a repasar algunos de ellos:
En Cáceres, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial han celebrado actos institucionales. El alcalde, Rafael Mateos, ha apelado a la responsabilidad colectiva para no negar una realidad que vulnera los derechos de la mitad de la población. El acto incluyó una representación simbólica de mariposas con los nombres de las víctimas y el lema “Alas para volar libres de violencia”. La Diputación inauguró, por su parte, una exposición en la Casa-Museo Guayasamín, acompañada de música.

Por la tarde, se esperan dos citas masivas: la manifestación que partirá a las 18:30 horas desde la Plaza de América hasta la Plaza Mayor, y una lectura teatralizada en el Hotel Alfonso IX a cargo de la actriz Asun Mieres, junto a Virginia Campon y Guadalupe Fernández.
En Mérida, la programación ha incluido un acto institucional, una concentración sindical y una campaña en mupis publicitarios. La jornada culminará con la manifestación a las 19:00 horas desde la Plaza de España hasta el Templo de Diana, donde se leerá un manifiesto. Ana Aragoneses, delegada de Igualdad, ha insistido en el compromiso ciudadano. Las actividades se prolongarán hasta el 27 de noviembre con un encuentro de emprendedoras bolivianas que reivindica el papel de la mujer en el cuidado de la tierra.
Plasencia ha centrado su programación en la lectura de un manifiesto y en iniciativas dirigidas a jóvenes, como la campaña “No te enredes” y el Premio Gafa Violeta. El Instituto Pérez Comendador ha participado activamente en el acto central. Además, el consistorio ha reconocido la labor del equipo Viogen de la Guardia Civil.

En Badajoz, una lona con un lazo morado preside el balcón del Ayuntamiento tras un acto institucional en el que ocho mujeres de distintas asociaciones leyeron el manifiesto de la Federación de Municipios y Provincias. Durante el acto, alertaron sobre el reto de la violencia digital entre jóvenes y la necesidad de implicación social.

Performance en El Brocense
Los centros educativos extremeños también han sido protagonistas con acciones simbólicas y plenos juveniles, como el celebrado en la Diputación de Badajoz bajo el lema “Igualdad en las aulas. 25N”, donde estudiantes reflexionaron sobre estereotipos, redes sociales y ciberacoso. En el instituto El Brocense de Cáceres, alumnos se vistieron de negro y se tumbaron en el suelo para recordar a las 1.333 mujeres asesinadas desde que existen registros oficiales.
