10 Noviembre 2025, 12:05
Actualizado 10 Noviembre 2025, 12:48

La Junta ha ampliado la campaña de vacunación contra la gripe y el COVID con citas por la tarde en 13 localidades extremeñas. El objetivo es llegar a más población. También ha puesto en marcha una nueva campaña vacunal contra el virus respiratorio sincitial para los ciudadanos que ya han cumplido los 60 años. Es la primera vez que este grupo de edad entra en el citado programa, una vez se ha demostrado ya la eficacia de las nuevas vacunas para prevenir una de las infecciones respiratorias más frecuentes y potencialmente graves.

El VRS, en niños y ancianos

El virus respiratorio sincitial, también conocido por las siglas VRS, es estacional y suele afectar a niños y niñas de menos de 2 años. También se da entre mayores de 60 y en población con algún tipo de dificultad para respirar correctamente. Según el virólogo José Antonio López, se trata de vacunas altamente seguras y eficaces. Son monodosis, de modo que no precisan de dosis de refuerzo anuales. López prevé que tengan un impacto positivo en la reducción de hospitalizaciones o complicaciones respiratorias en este invierno, especialmente entre quienes viven en centros residenciales.

vacuna

En lo relativo a las vacunaciones en horario vespertino contra la gripe y el coronavirus, el experto quiere pensar que ampliar horarios puede marcar la diferencia en la cobertura vacunal. En este apartado, asegura, somos un país modélico; también en porcentaje de aceptación de vacunas. Extremadura se mueve igualmente en buenas cifras. A su modo de ver, la coadministración de las vacunas de la gripe, el COVID y el VRS es segura y no debería entrañar ningún problema.

Vacunas de sanitarios

Preguntado por las reticencias de los profesionales de la Sanidad a ponerse este tipo de vacunas, José Antonio López reconoce que no sabe a qué puede deberse, pero insiste en que tanto la población vulnerable como los sanitarios deben vacunarse. Desde que empezó la campaña, el 14 de octubre, el SES ha administrado 211.000 vacunas. De ellas, 147.000 son de la gripe y 64.000 del coronavirus; la proporción es de casi dos a uno. López reflexiona sobre este dato y comenta que hemos perdido la memoria de las medidas básicas de prevención.

José Antonio López

Por último, el virólogo nos ha contado que los virus respiratorios se solapan, y entre ellos la gripe es la que más varía; este año se ha detectado un pico que se ha adelantado en torno a dos semanas en comparación con las mismas alturas de 2024. Al hilo de esto, José Antonio López apela a la prudencia de todos los extremeños para que mantengamos todas las medidas de precaución posibles en las reuniones con familiares y amigos tanto en Navidad como en fechas anteriores.

Temas