La Junta de Extremadura y los sindicatos de la enseñanza pública volverán a reunirse este jueves, 16 de octubre, para retomar las negociaciones sobre la equiparación salarial del profesorado. Sobre la mesa estarán nuevas tablas salariales a las que ha tenido acceso Extremadura Noticias, que muestran el impacto que tendría la propuesta actual del Ejecutivo autonómico.
Las cinco organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de educación consideran insuficiente la oferta de 80 euros mensuales de subida planteada por la Junta, y reclaman una mejora mayor. Aun así, el Gobierno regional mantiene su propuesta y se muestra abierto al diálogo.
Según los datos de la Consejería de Educación, el sueldo actual de los maestros en Extremadura ronda los 33.800 euros anuales, lo que sitúa a la región en el puesto 14 del ranking autonómico. Con la subida propuesta, el salario alcanzaría los 35.000 euros, lo que permitiría escalar hasta el décimo puesto. Sin embargo, si se cruza el salario con el Producto Interior Bruto (PIB) regional, Extremadura se colocaría como la tercera comunidad con mejor ratio, solo por detrás de La Rioja y Cantabria.
En el caso de los profesores de Secundaria, el sueldo actual supera los 38.000 euros anuales, situando a la región en el puesto 13. Con el incremento, pasarían a ocupar el décimo lugar, con algo más de 39.000 euros. En términos de ratio sueldo-PIB, Extremadura escalaría al cuarto puesto, tras La Rioja, Cantabria y Navarra.
La negociación llega en un momento clave, ya que la Junta debe registrar los presupuestos autonómicos antes del jueves, y cualquier acuerdo sobre retribuciones deberá quedar reflejado en las cuentas públicas para 2026.