1 Abril 2025, 15:17
Actualizado 1 Abril 2025, 15:17

La Junta de Extremadura ha dado luz verde este martes al Programa de Colaboración Económica Municipal de Empleo (PCEM) 2025, al que destina 51 millones de euros, dos más que el año pasado, para la contratación de desempleados en localidades menores de 20.000 habitantes. Un incremento del presupuesto que se produce "a pesar de que no contamos con los 12 millones que venían aportando las diputaciones" provinciales, y que no han aportado en 2023, ni en 2024, ni en 2025, por lo que "ya son 36 millones los que han dejado de aportar". Así lo ha destacado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en rueda de prensa este martes tras el Consejo de Gobierno que este PCEM 2025 supone "una apuesta firma por el desarrollo local y la creación de empleo" en la región.

Para colectivos vulnerables

En concreto, este programa priorizará la contratación de colectivos especialmente vulnerables, como desempleados de larga duración, jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años, facilitando así su inserción en el mercado laboral y promoviendo una mayor igualdad de oportunidades. En el marco de este programa se "garantiza que cada entidad beneficiaria reciba un mínimo de 32.000 euros, en lugar de los 21.500 euros del año anterior", ha resaltado el consejero de Economía y Empleo, quien ha destacado que también se ha reforzado el apoyo a las localidades más pequeñas, "aumentando el mínimo en aquellas con menor población".

De esta forma, aquellas localidades de 500 o menos habitantes, que recibirán 4.000 euros adicionales, mientras que las que se encuentren por encima de 500 y hasta 1.000 habitantes, obtendrán 2.000 euros adicionales, ha resaltado el consejero.

Así, y entre las novedades respecto a otras convocatorias, se encuentra la reducción de los requisitos para facilitar a los ayuntamientos la contratación, de este modo, los solicitantes deberán estar inscritos en el Sexpe, tener finalizado un itinerario personalizado de inserción y cobrar prestación o subsidio.

De igual forma, y para agilizar la llegada de los fondos a los municipios y garantizar una gestión más eficiente, se ha reducido el número de pagos de 5 a 3, "permitiendo que los fondos estén disponibles lo antes posible en las arcas municipales y puedan destinarse rápidamente a la creación de empleo", destaca.

Finalmente, Guillermo Santamaría ha destacado que el programa del año anterior permitió la contratación de 5.124 desempleados, de los que el 69,1 por ciento eran mujeres, ha destacado.