18 Julio 2025, 15:53
Actualizado 18 Julio 2025, 15:53

Las exportaciones registradas en el mes de mayo de 2025 en Extremadura han alcanzado los 384 millones de euros, lo que supone un 24,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

De estas exportaciones, el 76,2 por ciento se concentra en los sectores de los 'Alimentos', cuyas ventas han sido de 148,1 millones de euros y 'Semimanufacturas no químicas', que se situó en 144,7 millones.

Estos dos sectores han presentado una disminución anual del 11,9 por ciento y un aumento 156,8 por ciento, respectivamente, según ha informado el Instituto de Estadística de Extremadura en nota de prensa.

Entre el resto de los sectores destacan los aumentos en 'Productos energéticos' (96,3%) y 'Bienes de consumo duradero' (41%) y la reducción en 'Materias primas' (-19,1%). En mayo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en un 0,8 por ciento en tasa interanual, situándose en 34.999,5 millones de euros.

El valor de las importaciones de Extremadura en este mes ha sido de 171,8 millones de euros, un 11,5 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.

El 29 por ciento (49,9 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', que disminuye un 23,7 por ciento con respecto a 2024. Los sectores que más aumentaron sus importaciones fueron 'Sector automóvil' (16,2%) y 'Alimentación' (14%). El sector que registra mayor tasa de variación negativa fue 'Manufacturas de consumo' (-39,8%).

 

En el conjunto de España suben un 1,3 por ciento más

 

Las importaciones del conjunto de España alcanzan los 37.542,3 millones de euros, un 1,3 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En los cinco primeros meses de 2025 las exportaciones extremeñas se cifraron en 1.439,3 millones de euros, un 4,4 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior. Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 861,2 millones de euros, que suponen una disminución interanual del 9,8 por ciento.

En este periodo, las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 0,8 por ciento respecto a 2024, alcanzando los 163.383,7 millones de euros. Por su parte, las importaciones aumentaron un 4,3 por ciento hasta los 184.908,5 millones de euros.

El 70,7 por ciento de las exportaciones extremeñas se concentra en dos sectores: 'Alimentos', cuyas ventas fueron de 636,5 millones de euros, y 'Semimanufacturas no químicas', que se situó en 381 millones. Presentando un decrecimiento anual del 8,6 por ciento y un crecimiento del 42,3 por ciento, respectivamente.

Entre los demás sectores destaca el aumento de las exportaciones de 'Otras mercancías' (107,7%) y 'Productos energéticos' (78,3%) y la reducción en 'Sector automóvil' (-12,5%).

Con respecto al ranking de países de los principales clientes habituales, se observa un aumento de las exportaciones a Italia (25,6%), Francia (13,5%) y Portugal (1%).

En lo referente a las importaciones, el 34 por ciento (292,4 millones de euros) corresponde a 'Bienes de equipo', que disminuye un 3,5 por ciento con respecto a 2024. Entre los sectores que más incrementaron las importaciones se encuentran: 'Productos químicos' (10,4%) y 'Bienes de consumo duradero' (6,6%).

Por países, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 170,9 millones de euros, seguido de Países Bajos con 115,1 millones y Alemania con 78,3 millones de euros. Con relación al año anterior han aumentado las compras a Italia (7,9%) y Países Bajos (4,8%), disminuyendo a Alemania (-21,5%), Portugal (-13,1%) y Francia (-6%).