
Según el Índice de Esfuerzo Inmobiliario elaborado por la Sociedad de Tasación para el segundo trimestre de 2025, los extremeños tendrían que destinar 5,2 años de salario íntegro para adquirir una vivienda de tipo medio. Esta cifra se sitúa muy por debajo de la media nacional, que alcanza los 7,6 años.
El dato supone un descenso del 2,4 % respecto al trimestre anterior, el mayor registrado entre todas las comunidades autónomas.
Badajoz lidera la subida de precios en la región
En cuanto al precio de la vivienda nueva, Badajoz es el municipio donde más ha subido en el último año, con un incremento del 4,2 % en junio.
Le siguen Plasencia (4 %) y Cáceres (3,9 %). En términos absolutos, el precio medio más alto también se encuentra en Badajoz, con 1.393 euros por metro cuadrado.
Datos nacionales
Según el Estudio de Vivienda Nueva en el Interior de la Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda nueva ha subido más de un 4 % interanual en junio de 2025 en las cinco comunidades analizadas, aunque todas se sitúan por debajo de la media nacional del 7,5 %. Aragón lidera el incremento con un 6,5 %, seguida de La Rioja (4,9 %), Castilla y León (4,2 %), Extremadura (4,1 %) y Castilla-La Mancha (4 %).
En cuanto al precio por metro cuadrado, todas estas regiones presentan valores inferiores a la media nacional (3.151 €/m²), siendo Extremadura la más asequible, con 1.388 €/m², el precio más bajo tanto del interior como del conjunto del país.