
Los sindicatos que forman la Mesa Sectorial de Educación de Extremadura, PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT-SP, han registrado este viernes las primeras 8.013 firmas recogidas en una semana, con el objetivo de reclamar la homologación salarial para el personal docente de la comunidad autónoma. Las firmas, que están dirigidas a la consejera de Educación de la Junta de Extremadura, reflejan el "clamor de miles de profesionales de la enseñanza", aseguran, que exigen un reconocimiento de su labor y la equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas.
Desigualdad laboral "discriminatoria"
Los sindicatos explican que la recogida de firmas continuará y se realizará un segundo registro con la totalidad de las firmas recogidas en los próximos días. Según los representantes sindicales, la "desigualdad salarial" que sufren los docentes extremeños es "inaceptable y discriminatoria", impactando negativamente en la calidad del sistema educativo y en la "dignificación" de la profesión docente. Los sindicatos destacan que no pueden permitir que Extremadura siga siendo una de las comunidades con "peores condiciones salariales" para su profesorado, mientras en otros territorios se implementan mejoras y avances en este ámbito.
Ante esta situación, los sindicatos exigen a la Consejería de Educación que inicie un proceso de negociación "real y efectiva" que culmine con un acuerdo "satisfactorio" para todos los docentes extremeños. Además, continúan con el calendario de movilizaciones en toda la región para defender los derechos de los docentes y exigir "justicia salarial".
Los sindicatos y la Consejería niegan haber roto las negociaciones y se muestran abiertos al diálogo. El próximo miércoles se volverán a reunir para retomar las negociaciones.