Podemos e IU encarrilan la reedición de la coalición que mantienen en Extremadura, bajo la marca Unidas por Extremadura, ante el adelanto electoral en esta comunidad y pese a las tensiones que mantienen en otros territorios, donde las posibilidades de alianzas se antojan casi nulas, como en el caso de Andalucía y Castilla y León.
Además, estos comicios suponen un brete para Movimiento Sumar, que no ha tomado una decisión aún sobre cómo afrontará estos comicios y tendrá que aclarar si presiona para tratar de sumarse a esta confluencia, se presenta por su cuenta a estos comicios u opta por no presentarse a estas elecciones.
Esta mañana, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha brindado su apoyo expreso a revalidar la candidatura Unidas por Extremadura y que la encabece la coordinadora autonómica de Podemos y dirigente de la dirección estatal, Irene de Miguel, a falta de que lo decidan los inscritos mediante una consulta, defendiendo que es la mejor alternativa de izquierda en esta comunidad.
"Mi opinión es que la candidatura de Irene de Miguel y de Unidas por Extremadura es la que puede generar un proyecto de transformación como el que llevan trabajando casi ocho años en Extremadura, la que puede de verdad hacer frente al PP y a un PSOE que ya ha demostrado que no es capaz de ganarle a la derecha", ha ensalzado.
IU también ha celebrado la posición de Podemos y, aunque es partidaria de que se amplíe la coalición, ha subrayado sobre la opción de incluir a Sumar que siempre es más fácil revalidar las alianzas preexistentes y que cualquier decisión la va a tomar de forma autónoma las dos formaciones que tienen implantación en Extremadura.
La posición de Belarra ha roto la tendencia de fuertes tensiones y discrepancias con IU en otros territorios que tienen que afrontar en 2026 comicios, como es el caso de Andalucía y Castilla y León, donde las opciones de confluencia entre ambas formaciones son muy escasas.
Por ejemplo, Podemos ha expresado en diferentes ocasiones que ve muy complicado confluir con Sumar y ve contradictorio aliarse con formaciones que forman parte del Gobierno cuando están siguiendo una línea crítica con el Ejecutivo. Además, ha evidenciado fuertes críticas a Sumar.
El caso andaluz es el más llamativo dado que en los pasados comicios regionales Podemos e IU fueron juntos con otras fuerzas políticas en la coalición 'Por Andalucía'. IU ya tiene un acuerdo con Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Equo, que han registrado esta marca como partido político sin Podemos.
Y aunque le siguen tendiendo la mano a Podemos y aprecian que la dirección autonómica es más proclive a una candidatura de unidad, fuentes de estas formaciones ven a la dirección estatal de Podemos decidida a que los 'morados' concurran por su cuenta y con su propia papeleta. El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha admitido que le resultaba un poco "inescrutable" y que carecía de lógica que en Extremadura fuera posible la confluencia con Podemos y no en el caso de Andalucía, dado que en ambos territorios esa alianza ha funcionado bien y ha tenido buenos resultados.
Por otro lado, también la reedición de una candidatura de Podemos e IU se antoja imposible en Castilla y León, dado que el coordinador autonómico 'morado' Miguel Ángel Llamas ha dicho que ve inviable esa opción mientras que IU ya tiene un acuerdo preelectoral con Sumar y Verdes Equo.
Respecto al caso de Extremadura, fuentes de la actual coalición de Unidas por Extremadura confirman a Europa Press que la voluntad de ambas partes es revalidar la candidatura conjunta y subrayan que Sumar carece de implantación en la comunidad autónoma.
En este sentido, desgranan que en esta comunidad la realidad es diferente a la del resto del país. Ambas fuerzas políticas conviven "razonablemente bien", han precisado, conformando una coalición que ha sido una herramienta positiva para la izquierda alternativa.
"Todos los actores implicados queremos que siga siendo útil para materializar nuestras políticas con el interés en la mayoría social", explican desde IU a nivel autonómico, que también apuntan que desconocen cuáles son los planes de Sumar en esta región y qué harán.
Del lado de Movimiento Sumar desgranan que aún no tienen una decisión tomada sobre cómo encararán estos comicios y que la dirección del partido debe adoptar una posición, según ha explicado hoy la portavoz en el Congreso, Verónica Barbero.
Fuentes de este partido confirman que aún no hay una decisión tomada sobre cómo afrontar estas elecciones y recalcan que ven con buenos ojos la coalición Unidas por Extremadura, que se ha mostrado como un espacio abierto y útil para la izquierda.
De esta forma, recalcan que Movimiento Sumar tiene una decisión complicada en estos comicios e incluso se abren a estudiar algún tipo de apoyo a la candidatura de Irene de Miguel si al final no acuden a estos comicios.
De forma ajena al caso extremeño y con referencia al contexto nacional y valenciano el diputado de Compromís en el Congreso adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, se ha mostrado partidario de candidaturas de unidad de la izquierda alternativa y espera que "no haya nadie tan irresponsable" de "jugar a ver quien tiene el logo más grande".
En rueda de prensa en la Cámara Baja, ha desgranado que como portavoz de Iniciativa (su formación) y dirigente de Compromís siempre va a defender "alianzas amplias" en el conjunto de la izquierda, como se hizo en las últimas elecciones generales del 23J con la coalición Sumar.
Todo ello cuestionado por unas declaraciones del coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, que llamaba a conformar candidaturas de unidad y veía un "suicidio político" negarse a ellas, recalcando que apreciaba que Podemos hacía todo lo posible por no estar en ese debate.
Así, ha desgranado que esa disposición a candidaturas de unidad forma parte del "ADN" de Compromís y que en el caso de la Comunidad Valenciana quiere alianzas con Podemos e IU. Es más, ha apuntado que el momento actual, con el auge de la extrema derecha, hace que conformar un frente amplio sea una posición "más responsable que nunca".