26 Junio 2024, 19:26
Actualizado 26 Junio 2024, 21:09

La Dirección General de Tráfico pretende hacer obligatorio el el uso de casco para los usuarios de vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos, además de la necesidad de tener un mínimo de 16 años para usarlos y circular por las vías urbanas. Además, en situaciones de escasa visibilidad o por la noche, deberán llevar elementos luminosos o retrorreflectantes que permitan que sean vistos a una distancia mínima de 150 metros

La DGT quiere poner el foco en las personas y en los entornos urbanos, y por ello se quiere prestar más atención a usuarios vulnerables como peatones, ciclistas, motoristas, ciclomotoristas o usuarios con movilidad reducida que se desplacen en vehículos de movilidad personal que tendrán la consideración de peatones.

Entre otras novedades, destaca también la reducción de las tasas de alcohol en sangre y aire espirado para los conductores noveles y para los profesionales, pasando a tener un límite de 0,20 gramos por litro de alcohol en sangre, o de 0,10 miligramos por litro en aire espirado.

En cuanto a quienes utilizan motocicletas, se permite su circulación por el arcén cuando exista situación de congestión del tráfico, separando, de esta forma, a estos conductores, del resto; se obliga a los conductores y pasajeros de motocicletas a llevar guantes de protección cuando circulen en vías interurbanas y calzado cerrado en todo tipo de vías.

La acera, para los peatones

En cuanto a las vías urbanas, se da mayor protagonismo a la acera como espacio de circulación o estancia "exclusivo de los peatones, restringiendo al máximo el tránsito y estacionamiento de los vehículos", y se prohíbe establecer plazas de estacionamiento en las inmediaciones de los pasos de peatones.

La bicicleta, por su parte, circulará con carácter general por la calzada –al margen de los carriles específicos que puedan existir-, y por el centro del carril preferentemente. Además, quien conduzca un vehículo a motor deberá dejar una distancia de seguridad de al menos 5 metros con la bicicleta que le preceda.