19 Noviembre 2025, 16:54
Actualizado 19 Noviembre 2025, 16:54

El Consorcio Promedio de la Diputación de Badajoz completará en las próximas semanas la implantación del contenedor marrón, destinado a la recogida separada de residuos orgánicos, en las 106 localidades adheridas, en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

De los 50 municipios que forman parte de la actual campaña de implantación, iniciada el pasado mes de septiembre, en 37 se ha finalizado ya la entrega de materiales a la ciudadanía para la separación de residuos orgánicos en viviendas, locales comerciales y hostelería, mediante el reparto puerta a puerta, así como en puntos informativos y encuentros con la ciudadanía.

En los próximos días las labores de comunicación y sensibilización concluirán en Ribera del Fresno, Fregenal de la Sierra, Baterno, Tamurejo, Puebla del Prior y Garbayuela. Antes de Navidad estas acciones se desarrollarán en Fuenlabrada de los Montes, Villarta de los Montes, Valdecaballeros, Helechosa de los Montes, Castilblanco, Herrera del Duque y Fuentes de León.

En total se han repartido hasta la fecha más de 13.000 'kits de la orgánica', compuestos por un cubo aireado de 10 litros, bolsas compostables, una llave para abrir el contenedor instalado en la calle y material informativo. En el caso de los locales de hostelería y generadores especiales, el cubo es más grande, de 60 litros.

Promedio ejecutará tareas de refuerzo en todos los municipios en los próximos meses para lograr que los materiales lleguen a la mayor parte de la población. Hasta el momento, el 'kit de la orgánica' ha alcanzado al 61,3 por ciento de las viviendas en el medio centenar de localidades objeto de la campaña actual. Además, los ayuntamientos cuentan con materiales a disposición de aquellos ciudadanos que aún no los hayan retirado.

La llegada del quinto contenedor va acompañada de una reubicación de contenedores en las denominadas 'islas de reciclaje', lugares que facilitan a la ciudadanía el depósito de residuos al agrupar todas las fracciones (papel y cartón, envases, resto, vidrio y orgánica) en un mismo espacio y permiten optimizar las rutas de recogida.

Estas acciones están cofinanciadas por los Fondos Europeos Next Generation y el Consorcio Promedio, dentro de las subvenciones para mejorar la gestión de residuos municipales de la Junta de Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.