En la historia ha habido grandes papas con el nombre de León. Uno de ellos, León I El Magno, se convirtió en el mejor pontífice del siglo V.
Fue él quien envió una carta al Concilio de Calcedonia, un encuentro "importantísimo porque se definió que Cristo tenía dos naturalezas: humana y divina", según ha explicado a Canal Extremadura el sacerdote Manuel Redondo. "Cuando leyeron la carta -continúa explicando Redondo- los 600 miembros del Concilio se levantaron y dijeron: 'Dios ha hablado por boca de León'. Y esto ha quedado en la historia".
Son muchos los pontífices que han dejado su legado. El nombre del papa actual, León XIV, también se relaciona con el de León XIII y su compromiso con la justicia social. "Marcó también la historia de la Iglesia no solo por encíclica Rerum novarum que hablaba del mundo del trabajo, sino porque hizo grandes reformas", explica Manuel Redondo. La elección del nombre de León por parte del nuevo pontífice podría estar relacionado con este hecho. Para Redondo, "el papa actual es un regalo para la Iglesia" y "ha estado 40 años de misionero en el Perú, por lo que la conoce desde abajo".
Todos han marcado, con su personalidad, el camino de la Santa Sede y sus fieles. Una congregación que ya acumula en su historia a 267 pontífices.