
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, se ha preguntado por qué las empresas propietarias de la Central Nuclear de Almaraz van a esperar "al último día" para pedir la prórroga de su continuidad, cuando "lo podrían haber hecho hace año y medio" y ahorrar "ríos y ríos de tinta".
Ante ello, ha señalado que la postura del Ejecutivo central pasa por tres líneas rojas que ve "perfectamente adaptadas y entendibles por parte de todos", como la propia seguridad de la planta, ya que se deberán gestionar los residuos durante varias generaciones posteriores y "cientos de años".
Por otro lado, ha señalado que "no se puede incrementar el importe del recibo de la electricidad" y plantea que "son las empresas propietarias quienes tienen que pagar esos residuos", a la par que ha recalcado que no van a pagar los ciudadanos "para que los beneficios sean privados" y la población tenga que pagar el incremento de los residuos.
En tercer lugar, ha apuntado José Luis Quintana que las tasas para la gestión de esos residuos son tales y "no son impuestos", algo que cree que "ha quedado absolutamente claro".
Asimismo y sobre el tiempo esperado por las empresas para solicitar dicha continuidad, Quintana ha hecho hincapié en que "sí han conseguido una cosa", como que la Junta de Extremadura "les rebaje el importe" de la denominada 'ecotasa' regional, que "sirve para pagar al consejo de administración de esas empresas, 45 millones son lo que pueden cobrar el consejo de administración de esas empresas".
"Es una situación de decir a ver qué podía conseguir, era lo que yo he visto", ha agregado, para matizar que "alguien va a sufrir" que la administración autonómica vaya a tener menos ingresos.
De esta manera se ha pronunciado al ser preguntado por la reunión celebrada este martes por la junta de administradores de Centrales Nucleares de Almaraz y Trillo (CNAT) y las declaraciones realizadas al respecto por la Junta de Extremadura y algunos partidos que ponen el foco en que el Gobierno facilite la prórroga de la central extremeña.
A este respecto, ha reiterado que, como ha dicho en anteriores ocasiones, "ya por fin se reconoce que son las empresas quienes tienen que pedir o la prórroga o el cierre" y ha matizado que son empresas privadas "100 por cien" con "récord" de beneficios y la valoración de las acciones "más alta de su historia".
De este modo, "son ellos quienes van a decidir si quieren continuar o no quieren continuar, nadie va a decir otra cosa" y cree que han estado "alargando en exceso toda esta cuestión", dado que "si ahora resulta que van a pedir la ampliación del tiempo y resulta que aceptando las tasas y aceptando los impuestos, ¿por qué hemos retrasado tanto tiempo esta cuestión?", como también se ha preguntado "por qué se ha generado tantísimo ruido para ahora solicitarlo?".
En todo caso, ha reconocido que "sinceramente" se alegra de que las empresas hayan sido capaces de sentarse, y ha insistido en que es una comunidad de bienes y ahora tienen que hacer sus trámites oportunos, por lo que "no es una cuestión del Gobierno" sino de las empresas que, en una comunidad de bienes, tienen que tomar una decisión "al 100 por cien" y previamente lo tienen que aprobar en sus consejos de administración.
Nenúfar mejicano
Por otro lado y sobre las obras para el control del nenúfar mejicano en el río Guadiana a su paso por Badajoz, José Luis Quintana ha fijado en el próximo día 28 la fecha en la que tendrá lugar una junta de seguimiento con la presencia de las instituciones involucradas y de un representante de los fondos europeos, en la que primero tendrá lugar un comité de seguimiento y una posterior visita a estos trabajos que "probablemente" comiencen antes.
Unos trabajos en relación a los cuales ha abundado en que sobre este tema se han vertido "ríos y ríos de tinta", pero que cuando la Delegación del Gobierno consiguió que se llegase a un acuerdo "luego ya prácticamente no existe esta noticia". Asimismo, ha recordado que será una obra "compleja, complicada" y que a medida que avance verán cómo se va desarrollando.