
La Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex) ha valorado la firma del convenio suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Extremadura y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), destinado a la modernización y consolidación de los regadíos declarados de interés general en la región.
Desde Regantex valoramos de forma muy positiva este "paso decidido hacia una agricultura de regadío más eficiente, competitiva y sostenible".
En ese sentido, señala que la inversión total prevista de 102,5 millones de euros, sumada a los 59,6 millones que ya se ejecutan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, "representa un respaldo firme a un sector clave en el desarrollo socioeconómico de Extremadura", apunta.
En este sentido, Regantex destaca la importancia de que estas actuaciones se lleven a cabo desde la colaboración institucional y la coordinación entre administraciones, ya que la implicación del Ministerio, la Junta de Extremadura y Seiasa "permite avanzar en soluciones integrales que den respuesta a las necesidades reales de las comunidades de regantes".
Y es que según asegura, el regadío "es un motor económico y social para Extremadura", que "no solo garantiza la productividad y rentabilidad de miles de explotaciones agrarias, sino que sostiene el empleo rural, fija población y contribuye a la soberanía alimentaria".
Añade que "la modernización de infraestructuras es, por tanto, una inversión en futuro", por lo que Regantex se compromete a "seguir colaborando con las instituciones en el diseño y ejecución de estas actuaciones", y reafirma su "apuesta por un modelo de regadío moderno, sostenible y alineado con los desafíos climáticos y tecnológicos del presente", concluye.