En el Día Mundial sin Alcohol, los datos revelan que el 73,9% de los adolescentes lo ha probado y la edad de inicio ronda los 14 años.
Este 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de esta sustancia, que sigue siendo la más consumida en nuestro país. Los datos de 2025 reflejan un ligero descenso respecto al año anterior, pero la realidad sigue siendo preocupante: el 73,9% de los jóvenes de entre 14 y 18 años declara haber consumido alcohol alguna vez, y el 51,8% lo ha hecho en los últimos 30 días. La edad media de inicio se sitúa en 13,9 años, justo antes de cumplir los 14.
Detrás de estas cifras hay historias como la de Lupe, que lleva tres años alejada de una adicción que casi le cuesta la vida. “No ha sido nada fácil llegar hasta aquí y no es el final del camino porque la adicción es una enfermedad mental y crónica”, explica. Llegó a la asociación Alrex en un estado crítico, acompañada por su madre, que recuerda los primeros meses como “una vida impresionantemente difícil”.
En Alrex, la primera acogida la realizan personas que han pasado por lo mismo, antes de iniciar el trabajo con profesionales. “Promover un ambiente seguro donde socializar y tener un nuevo grupo de amigos con los que hacer planes que no giren en torno al alcohol es clave”, señala Carmen Nacarino, psicóloga de la asociación.
Hoy, Lupe valora cada avance y el hecho de haber podido volver a casa: “Volver a una casa donde todavía te están esperando tiene muchísimo valor”.