3 Abril 2025, 9:48
Actualizado 3 Abril 2025, 14:39

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone "aranceles recíprocos amistosos" que varían según el país y que van desde el 10% al 49%. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20% y a China un 34%. Las reacciones extremeñas no se han hecho esperar, entre los sectores extremeños más afectados por los aranceles está la agricultura, y en concreto el corcho, el vino, el aceite o el tomate transformado. También encarecerá la importación de materias primas para piensos como es la soja. 

Desde la Junta de Extremadura entienden que estos aranceles "solo traen incertidumbre", ante los que el Ejecutivo seguirá apoyando a los agricultores de la región "para que exporten sin barreras".

Síguelo minuto a minuto
02:30

El presidente de Vox, Santiago Abascal ha acusado a Feijóo de “mentiroso” por culpar a Vox de tener un “silencio connivente” con los aranceles. Lo hace después de que el líderl PP dijera que  “nadie que se diga patriota puede respaldar” la decisión de Trump de imponer aranceles.

 

01:30

El líder del Partido Popular, Alberto Feijóo sobre los aranceles de Trump: "Hemos retrocedido un siglo en las relaciones comerciales"-

12:57

Desde el campo extremeño, pendientes de las medidas que tome Europa:

Domingo Fernández Sánchez, presidente de la Sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, asegura: "En principio, para el campo no es beneficioso; hay que ver la contrarréplica de Europa y si se puede amortiguar". "Hay que esperar".

12:44

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia un plan de respuesta y relanzamiento comercial.

Pedro Sánchez anuncia el "Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial" por valor de 14.100 millones de euros, 7.400 millones serán de nueva financiación, para afrontar los aranceles estadounidenses. Además el Gobierno convocará la Conferencia Sectorial de Comercio.

11:12

Las Cámaras de Comercio prevén un efecto residual de los aranceles en Extremadura.

Los presidentes de las dos Cámaras de Comercio de Extremadura han valorado en Canal Extremadura las posibles consecuencias de los aranceles anunciados por Donald Trump a productos de la Unión Europea, entre otros puntos del planeta.

El presidente de la Cámara de Badajoz, Mariano García Sardiña, y el de la Cámara de Cáceres, Gabriel Álvarez, aseguran que el impacto directo de esos impuestos aduaneros será muy pequeño, residual, en nuestra región, ya que Estados Unidos apenas representa un 1,5% del total de las exportaciones de nuestra comunidad autónoma.

Más información en la Canal Extremadura

09:00

El presidente de la Diputación del Badajoz y secretario general del Psoe en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha mostrado su apoyo a los sectores afectados y considera que la respuesta de Europa debe ser contundente. Además, pide a la presidenta de la Junta, que adopte medidas para ayudar a los agricultores. También ha manifestado en la red X: "No es deseable un conflicto comercial como el que plantea el populismo de Trump"

08:30

Las organizaciones agrarias exigen a la Unión Europea un paquete de medidas de apoyo a las industrias y cooperativas que se dedican a estos cultivos y actividades.

Juan Metidieri, de Apag Extremadura Asaja, ha manifestado: "Lo único que nos queda es exigirles a nuestros representantes en Europa que, a nivel comercial, se tomen las medidas correspondientes, bien para compensar y para que esta política de incertidumbre que se ha generado en nuestro comercio exterior, pues cuanto antes se le dé una respuesta".

Luis Cortés, de la organización agraria La Unión, ha declarado: "Entendemos que hay que tomar una serie de medidas, hay que abrir nuevos mercados y hay que ofrecer una serie de ayudas para los productos afectados, de tal manera que cuando las aguas vuelvan a su cauce, el sector no haya desaparecido".

11:10

Reacciones al anuncio de Donald Trump. 

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola asegura que: " Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones".