El sindicato UGT y la Confederación Independiente de Empresarios de la Provincia de Badajoz, CIEM, han valorado en Canal Extremadura los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año. Francisco Morcillo, secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, pone de relieve el buen dato trimestral, aunque asegura que son números desequilibrados; y es que -nos cuenta- estamos ante la segunda peor bajada del paro entre abril y junio de toda la serie histórica en la región. Prevé Morcillo que los nuevos empleos tendrán una amplia temporalidad, y subraya que ahora hay 8.000 afiliados menos a la Seguridad Social.
Paro de larga duración
La organización sindical no oculta su preocupación por los parados de larga duración, que representan el 35% del total en nuestra comunidad. Francisco Morcillo lamenta además la parcialidad voluntaria en los contratos, que -dice- continúa en números muy altos. Le sorprenden los 8.800 ocupados más en el sector agrario, pero destaca que en este trimestre la bajada del paro es insignificante en comparación con la que se registró en el mismo período del pasado año. Y recalca que el paro femenino sigue siendo muy elevado: alcanza el 57% en Extremadura.
Por su parte, el responsable de CIEM en Badajoz habla de un marco de empleo fuerte, y otorga relevancia al hecho de que en no demasiado tiempo la tasa de paro en la región haya bajado del 20 al 15%. Según Iniesta, el comportamiento de los datos en la agricultura ha mejorado de forma notable entre los meses de abril y junio.
Iniesta se ha referido, por otra parte, a la incertidumbre que atenaza al ámbito laboral extremeño, con el posible recorte en la Política Agraria Comunitaria, la amenaza de cierre de la Central Nuclear de Almaraz, los aranceles, una fiscalidad que califica de asfixiante, y la ausencia tanto de Presupuestos Generales del Estado como de Presupuestos de la Comunidad de Extremadura. Preguntando sobre cómo se pueden seguir mejorando los datos del empleo, José Luis Iniesta pide a las administraciones que escuchen a las empresas y que se mejore el diálogo.