El espectáculo de flamenco 'Ramillete de Mujeres', que cuenta con la participación de Esther Merino al cante, Fuensanta Blanco al baile y con la música de Pilar Vizcaíno y la Orquesta de Mérida, homenajeará de forma artística y simbólica la fuerza, el talento y la memoria de las mujeres en el flamenco.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Mérida, tendrá lugar este domingo, día 16, a las 19,30 horas en el Centro Cultural Alcazaba, y participarán en el mismo más artistas como Carolina Fernández La Chispa, Vicky González, Ismael Solomando, Sara Castro, José Ángel Castilla y Vanesa Blanco.
Bajo el lema 'Al cante, la música y al baile', el acto se enmarca en el Día Internacional del Flamenco y ha sido presentado este viernes por el delegado de Cultura, Antonio Vélez, y la directora artística Fuensanta Blanco.
Así, Blanco ha explicado que cuentan con la colaboración de La Cantera Flamenca y el coro infantil CEIP Virgen del Pilar de Villanueva de la Serena, donde habrá casi cien personas encima del escenario para mostrar varias piezas como la adaptación de cante en portugués por la artista Esther Merino o la fusión de la música clásica de la Joven Orquesta con el flamenco.
Además, también habrá el tradicional 'palos flamencos' de cante y baile por taranto y alegría o piezas de flamenco como 'Orobroy' y la pieza extremeña que la artista Fuensanta Blanco hizo en el Teatro Romano de Mérida.
Blanco ha señalado que esta fusión combina "juventud y maestría en las tablas, ya que entiende que los jóvenes tienen una "responsabilidad de seguir con la tradición flamenca".
Asimismo, ha invitado a la ciudadanía a "disfrutar y celebrar que Mérida, desde hace quince años, es ciudad referente del flamenco siendo un hito que nos identifica y nos distingue".
Por su parte, el delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha indicado que se trata de una actividad que demuestra que "la cultura no es un lujo, sino un derecho y una inversión en identidad colectiva".
Además, ha reforzado el "compromiso" que tienen las instituciones para "proteger, difundir y dignificar" el flamenco en la ciudad de Mérida y ha agradecido el esfuerzo de Blanco por poner tanta "energía en todo lo que hace".
Finalmente, el delegado de Cultura, Antonio Vélez, ha invitado a los emeritenses a "disfrutar de este ramillete", que es una metáfora de la suma de voluntades que permiten que el flamenco y la identidad "sigan floreciendo".
Cabe recordar que las invitaciones del espectáculo ya se pueden adquirir a partir de las 17,00 horas en el propio Centro Cultural Alcazaba y solo se podrán recoger tres invitaciones por persona.
Aquellas personas que no puedan acudir al espectáculo podrán devolver la entrada el mismo día en la taquilla del centro para que la pueda disfrutar otra persona, ha aclarado Blanco.
Cabe destacar que el artista emeritense Manuel Pozos es el autor del cartel de 'Ramillete de mujeres' con el propósito de representar la "esencia de las mujeres unidas por el arte" para reforzar la idea de que el flamenco no es otra cosa que "un lenguaje común que se transmite de generación a generación".
El uso de los tonos rojizos y la gestualidad evocan al "compromiso, la pasión y la identidad cultural" que provoca que el flamenco sea "un patrimonio vivo".
Por su parte, Fuensanta Blanco ha hecho un guiño al papel de la mujer flamenca, a la que ha definido como "figura representativa del cante y del baile, especialmente en Extremadura", y cuya labor se debe "realzar y dar a conocer".
"También hay compañeros hombres porque lo importante no es que la mujer destaque por encima de ellos, sino que exista igualdad", ha concluido Blanco.