27 Marzo 2025, 20:15
Actualizado 27 Marzo 2025, 20:15

La propuesta de ley de Vox para anticipar la segunda actividad de la Policía Local en Extremadura a los 60 años o a los 55 llevando 25 años en situación de servicio activo ha sido rechazada este jueves en el pleno de la Asamblea con los votos en contra del PP, del PSOE y de Unidas. La iniciativa de Vox, que se ha quedado sólo en la votación de su propuesta, planteaba también la reserva de un "máximo" del 20 por ciento de las plazas convocadas en Policía Local para el acceso libre para militares de complemento y militares profesionales de tropa y marinería y reservistas de especial disponibilidad con más de cinco años de servicio en las Fuerzas Armadas.

En concreto, la iniciativa planteaba una modificación de la Ley 7/2017, de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, pero no ha prosperado debido al rechazo conjunto de los dos grupos de izquierda (PSOE y Unidas) y también del PP, que pese a considerar "necesaria" la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, ha defendido que la misma "necesariamente" tiene que pasar por la Mesa de Coordinación de Policías Locales de la comunidad.

 

Vox no logra sacar adelante en la Asamblea su propuesta para la reserva de plazas de Policía Local para militares

Además, el PP se ha mostrado a favor de la reserva del 20 por ciento de plazas de convocatorias de Policía Local para militares, aunque sólo para aquellos que estén en activo.

Este rechazo a la propuesta de ley de la formación de ultraderecha se ha producido después de que sí que superó en su momento el debate de totalidad, pero no ahora la votación definitiva tras debatirse 17 enmiendas parciales formuladas por los grupos políticos (seis de Vox, cinco del PP, cuatro del PSOE, y dos de Unidas por Extremadura).

Cabe destacar, igualmente, que este jueves durante el debate de la propuesta, antes de la votación, y en referencia a que el PP pudiera o no apoyarla, el portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández Calle, ha lanzado el mensaje de que "el apoyo tiene que ser siempre bidireccional", en alusión velada a hipotéticos acuerdos entre ambas formaciones.

 

Vox no logra sacar adelante en la Asamblea su propuesta para la reserva de plazas de Policía Local para militares

"Nosotros estamos en manos del Partido Popular, porque el Grupo Parlamentario Vox ha hecho lo que tenía que hacer. Está en su mano apoyarlo o no (el texto de reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales)", ha indicado.

"También les digo que el apoyo siempre tiene que ser bidireccional, nunca puede ser unidireccional. Y el apoyo de aquí y allí no existe, nunca, no existe nunca. A ver si van a tener ustedes que buscar, como le he dicho alguna vez, el apoyo con los que votan ustedes a partir de ahora", ha añadido Fernández Calle al PP.

Vox

Así, en defensa este jueves de las seis enmiendas de su grupo al texto, el portavoz parlamentario de Vox, Óscar Fernández Calle, ha señalado que "en España habría que empezar a mirar un poquito más al Ejército", y ha recordado que la iniciativa que plantea su formación para ayudar a "reconocer" a los profesionales militares ya ha sido aprobada en otras comunidades autónomas.

En este punto, ha pedido que los ayuntamientos puedan, "no de forma obligatoria", estar habilitados a través de la norma para reservar un máximo de un 20 por ciento de plazas cuando saquen las oposiciones a Policía Local; así como que a los militares se les compute el tiempo de servicio.

En cuanto a las seis enmiendas de Vox, la formación ha propuesto añadir vocalías dentro de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Extremadura; y ha defendido que la condición de servicio activo en las policías locales en Extremadura es compatible con la de reservista de las Fuerzas Armadas.

También ha abogado por que pasen a la situación especial de segunda actividad los Policías Locales de Extremadura que, por petición propia, hubieran solicitado ingresar en dicha situación al cumplir los 60 años de edad o los 55 años de edad llevando 25 años en situación de servicio activo como funcionario de los cuerpos y fuerzas de seguridad o en las fuerzas armadas, servicios especiales o situación de excedencia forzosa.

PP

Mientras, el diputado del PP Hipólito Pacheco ha explicado que a través de las cinco enmiendas parciales formuladas por su grupo el objetivo es "anular" la reforma que propone Vox, por considerar que ésta debe ir "más allá de una reserva limitada de plazas" para militares en las convocatorias de Policía Local.

Así, ha considerado "necesaria" la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, aunque ha incidido en que la misma "necesariamente" tiene que pasar por la Mesa de Coordinación de Policías Locales de la comunidad, así como en que además no debe servir para "enfrentar" a cuerpos de seguridad.

"No podemos enfrentar a estos dos colectivos que trabajan por la defensa y la seguridad de España por una reforma legislativa. No podemos hacerlo, y tenemos que hacer partícipe a la policía local de la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales", ha espetado Pacheco.

En todo caso, ha subrayado que el PP reconoce la labor que realizan los militares españoles "dando su vida por la defensa de España tanto dentro del territorio como fuera", de la misma manera que reconoce la labor de la Policía Local "en todos y cada uno de los pueblos y ciudades en Extremadura".

Como propuesta, ha reconocido que es "justa" la reserva del 20 por ciento de las plazas de las convocatorias de Policía Local para los militares, aunque ha defendido que la misma debe ser "voluntaria" para los ayuntamientos, así como con un "límite" destinado a militares en activo.

PSOE

De su lado, a través de las cuatro enmiendas de su grupo, la diputada del PSOE Teresa Nuria García Ramos ha defendido la necesidad de que la norma garantice el respeto al régimen competencial de los distintos poderes públicos y, especialmente, en este caso, a la autonomía municipal.

También ha abogado por que la situación de segunda actividad se negocie en la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Extremadura; y ha solicitado que sea el Gobierno autonómico el que de forma "valiente" y mediante un proyecto de ley formule una reforma "importante, necesaria" de la actual Ley de Coordinación de Policías Locales, pero que la misma sea "consensuada, dialogada".

Tras calificar, así, de "encomiable" la labor de la Policía Local y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, ha criticado la "ausencia" de diálogo y consenso en la norma que plantea Vox, y ha advertido de que la misma "favorece a unos perjudicando a otros", a la vez que "desprestigia" a la Policía Local.

Unidas por Extremadura

Mientras, Unidas por Extremadura con sus dos enmiendas parciales ha rechazado la norma de Vox por considerar que sus aspectos no han sido consensuados en la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Extremadura.

Asimismo, la diputada de dicho grupo Nerea Fernández Cordero ha defendido que las convocatorias para el ingreso en los Cuerpos de Policía Local, a través de la categoría de agente, puedan aplicar el acuerdo de la FEMP de la reserva del 20 por ciento de las plazas convocadas para el acceso libre que cumplan los requisitos establecidos para el ingreso, en aquellos ayuntamientos que hayan decidido adherirse a dicho acuerdo.

"Esto se tiene que debatir y aplicar de una forma en la que estén presentes todos los sectores implicados", ha señalado.