Cáceres se ha convertido esta tarde en una de las paradas clave de la precampaña de Vox. El portavoz nacional de Economía, José María Figaredo, ha atendido a los medios para presentar el programa económico y de vivienda del partido para las elecciones del 21 de diciembre.
Acompañado por el candidato de Vox a la Junta de Extremadura, Óscar Fernández, ambos mantuvieron previamente una reunión con empresarios del sector del transporte. Según Óscar Fernández, todos coincidieron en “una falta de mano de obra tremenda en una región como la extremeña, con 70.000 parados”, además de señalar “burocracia asfixiante” y una presión fiscal “que en muchos casos les lleva al borde del cierre”. El candidato de Vox ha acusado a la administración autonómica de “abandono de la señora Guardiola” y ha dedendido que su formación apuesta por “una bajada de impuestos” para “rescatar a empresas que están asfixiadas”.
Preocupación por la falta de mano de obra
Figaredo ha insistido en ese diagnóstico y ha subrayado que la dificultad para encontrar trabajadores es “inexplicable” en un país con elevadas tasas de desempleo. Ha citado un estudio en el que, según ha asegurado, participó Comisiones Obreras, y ha asegurado que el llamado “paro ampliado” situaría el desempleo real en torno al 20% de la población activa. Con este argumento, ha criticado que España “siga necesitando importar mano de obra”, pese a los niveles de paro existentes.
Críticas al Gobierno central
En su intervención, Figaredo ha lanzado críticas al Ejecutivo central, al que ha señalado por los recientes casos de corrupción relacionados con la trama de mascarillas. El portavoz económico ha pedido “oposición frontal” al Gobierno y ha reclamado “un juicio justo” para las personas investigadas, mencionando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Vivienda: más suelo, derogar leyes de alquiler y frenar privilegios fiscales
Sobre vivienda, Figaredo ha defendido que España necesita “volver a construir” y ha acusado a los ayuntamientos de ser “un cuello de botella” en la calificación de suelo. También ha reclamado la derogación de leyes "nocivas" que, según Vox, “han provocado la retirada de miles de pisos que estaban en alquiler”.
En cuanto a la demanda, el portavoz ha atribuído parte de la tensión del mercado a la llegada de nuevos residentes de otros países en los últimos años y al aumento de compras de viviendas por parte de grandes fortunas extranjeras.