16 Diciembre 2020, 16:04
Actualizado 16 Diciembre 2020, 16:15

Extremadura lleva más de 15 años de intensa lucha contra la planta invasora del camalote en el río Guadiana, una de las más peligrosas del mundo, pero ha sido a raíz de la puesta en marcha del plan de choque en 2018, cuando ha conseguido controlarla. La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), en coordinación con la Delegación del Gobierno en Extremadura, la Consejería de Transición Ecológica, el Ministerio de Defensa, a través de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y la Unión Europea, ha logrado erradicar al también llamado jacinto de agua (eichhornia crassipes).

En una rueda de prensa conjunta, la Delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, y el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, han hecho balance de este plan y ambos se han mostrado satisfechos por los resultados obtenidos. "Ahora mismo no hay presencia de planta viva de camalote en el río Guadiana", ha explicado García Seco, "pero no hay que bajar la guardia porque las semillas permanecen 15 años latentes y se pueden producir rebrotes". Una vez que ha finalizado el plan de choque, y para evitar que se reproduzcan las mismas, es importante "trabajar en labores de vigilancia, control y alerta temprana", ha detallado Moraleda.

"Ahora mismo no hay presencia de planta viva de camalote en el río Guadiana, pero no hay que bajar la guardia para que no haya rebrotes"

Desde que apareciera esta planta invasora en aguas extremeñas se han retirado más de un millón y medio de toneladas de camalote, y solo en los dos últimos años 750.000 toneladas. Para ello, se han invertido 50 millones de euros. Al entrar en vigor el plan de choque se dispone de un dispositivo permanente con más de 100 efectivos, además de la maquinaria pesada, que controla a diario los tramos del río Guadiana. Según Moraleda, "la retirada del camalote ha evitado daños medioambientales mayores en la región y el agua se ha mantenido en una calidad óptima". Además, ha asegurado que cuentan con una dotación presupuestaria suficiente para seguir con las labores de vigilancia en los próximos dos años y medio.

"El plan de choque ha sido un éxito y en estos momentos es necesario vigilar y controlar las semillas"

La Delegada del Gobierno ha calificado el plan como "un éxito, extraordinario y único en el mundo" y ha destacado que ha sido fundamental las labores de retirada que han llevado a cabo los miembros de la UME. "Gracias a ellos se ha conseguido eliminar gran parte del camalote tramo a tramo". Durante este tiempo, el jacinto de agua ha llegado a cubrir más de 185 kilómetros del río, lo que ha supuesto un "enorme esfuerzo" de retirada de plantas a lo largo de más de 630 kilómetros de orillas en todo el tramo.