6 Noviembre 2025, 11:27
Actualizado 6 Noviembre 2025, 11:27

Este jueves se ha celebrado en Mérida la tercera edición de las Jornadas de Humanización en Cuidados Críticos, un encuentro organizado por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital emeritense que busca mejorar la atención al paciente crítico y a sus familias, promoviendo un enfoque más humano y empático en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Durante las jornadas se han abordado temas como la sedación en momentos difíciles, el uso del diario de la UCI, o la donación de órganos en casos de eutanasia. También se ha dado espacio a las necesidades espirituales de los pacientes, con intervenciones de psicólogos y representantes religiosos, destacando la importancia de la diversidad, la oportunidad y la protocolización en este ámbito.

Miguel Benítez, jefe del Servicio de la UCI del Hospital de Mérida, ha subrayado que “ahora intentamos que todo esté reglado”, explicando que existen protocolos claros sobre horarios de visita e información a familiares, con flexibilidad para atender situaciones especiales.

Por su parte, José María Villa Andrada, subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha señalado que “la tendencia es a tener unidades más abiertas, con mayor accesibilidad, lo que permite más tranquilidad a las familias en momentos de especial dificultad e incertidumbre”.

Estas jornadas, que cada vez adquieren mayor relevancia, aspiran a convertirse en un congreso nacional sobre humanización en cuidados intensivos, consolidando a Mérida como referente en este ámbito.