PENDIENTESDELCIELO_LIBROVIENTO_WEB
9 Octubre 2025, 18:30
Actualizado 9 Octubre 2025, 18:30

El viento ha sido uno de los elementos meteorológicos que más ha condicionado el curso de la Historia desde tiempos inmemoriales. Su estudio y su comprensión han marcado grandes avances como la optimización de las rutas mercantiles, primero por mar y luego por aire. También se ha aprovechado su fuerza para mover molinos y turbinas que impulsasen el desarrollo económico. 

En todas las culturas del planeta encontramos referencias a él. De hecho, son más de un centenar las deidades que lo mitificaban y su adoración y veneración aún siguen presentes. El más conocido por nosotros es el dios griego Eolo que guardaba en su bolsa los vientos huracanados (excepto el del oeste) que ayudó a Odiseo para llegar vía a la marítima y mítica isla de Ítaca. Están también el egipcio Amón, el germano Kári o el japonés Fujin. En la religión católica no hay tantos ejemplos, pero está la Virgen de los Vientos venerada en Roquetas del Mar, Almería.  

Después del asentamiento del método científico, impulsado por Galileo, los físicos comenzaron a prestar atención al aire y a su movimiento, el viento. No sería hasta finales del siglo XIX cuando la Dinámica de Fluidos le diese la base matemática que hoy conocemos.  

En la entrevista de hoy traemos el libro “Historias del viento” de la Editorial Barlin Libros escrito por la meteoróloga noruega Ellen Viste. A través de sus páginas, escritas de manera amena, cuando uno toma conciencia de la importancia de estas corrientes de aire.  Hablamos con la traductora de la obra, Alex Ramírez Olvera. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 26 de septiembre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”.  

Más Información
Imagen
my image

“Los cielos retratados”, el nuevo libro de José Miguel Viñas

Imagen
my image

Se publica la vida de Francisco Morán, uno de los meteorólogos más importantes de la España del siglo XX

Imagen

"Los meteorológicos", el primer libro de Meteorología de la historia