26 Marzo 2025, 14:00
Actualizado 26 Marzo 2025, 14:00

Cada 23 de marzo los meteorólogos y los profesionales de la Meteorología en general celebramos el Día Meteorológico Mundial, ya que tal día como hoy de 1950 se creaba la Organización Meteorológica Mundial, un organismo auspiciado por Naciones Unidas cuyo fin es el traspaso y colaboración de información meteorológica entre todos los países.  

Anualmente se elige un lema, un tema sobre el que giran los actos programados. El de esta edición es: “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”, que pone el foco de atención en incrementar sistemas y esfuerzos para reducir el impacto de los fenómenos meteorológicos violentos, como inundaciones y sequías, olas de frío y de calor, tornados y tormentas de polvo, entre otros.  

Aquí en Extremadura hubo un encuentro el pasado lunes, día 24, en la Facultad de Ciencias, en Badajoz. El delegado de AEMet en la región, Marcelino Núñez, pronunció una conferencia sobre la temática de este año y, además, se premió a algunos colaboradores de la Agencia que, desde sus municipios, aportan diariamente información meteorológica para un mayor conocimiento del clima extremeño. 

Esta entrevista se emitió el pasado martes, 25 de marzo de 2025, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

Más Información
Imagen
my image

“El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones” es el lema del Día Meteorológico Mundial

Imagen

Háblame del mar, meteorólogo

Imagen
my image

La Universidad de Extremadura recupera más de 750.000 datos meteorológicos desde 1826