14 Julio 2025, 14:00
Actualizado 14 Julio 2025, 14:00

Todo está conectado en la atmósfera. En este manto gaseoso, lo que ocurra en una parte del planeta tiene repercusión en otro lugar, por muy lejano que esté. Nuestro planeta no es tan grande como creemos.  

El Niño consiste en el calentamiento de las aguas del Pacífico que altera el régimen de lluvias en otras zonas del mundo. Cuando aparece, rompe a llover en Centroamérica, sureste de Asia, Oriente Medio y en el Cuerno de África y, en cambio, se produce un episodio de pocas precipitaciones en Australia, India, centro y sur de África y en el Amazonas. Cuando estas aguas ecuatoriales están más frías de lo habitual se da “La Niña” y sus efectos son, justamente, los contrarios.  Pero en otras zonas no aparece ninguna una relación (por lo menos hasta ahora), como en el caso de Europa, incluida la Península.  

Las consecuencias no se ciñen sólo al régimen pluviométrico. Sino que también repercuten en la mayor o menor rapidez de las corrientes marinas, en el régimen de vientos y en la temperatura del aire, por lo que se trata de una poderosa herramienta para el análisis climático.  

Hace unas semanas un equipo de científicos australianos de la Universidad de Monash, en Australia, ha sido capaz de reconstruir este fenómeno climático a través de registros geológicos y de modelización numérica. El estudio del comportamiento atmosférico en el pasado permite una mayor comprensión del fenómeno y de su previsión en el futuro. Sobre este hallazgo hablamos con José Luis Camacho, Ex director del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de «El Niño». Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 14 de julio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

Más Información
Imagen
my image

Un estudio reconstruye el ciclo natural del agua de los últimos 2.000 años

Imagen
my image

Un grupo de geólogos reconstruye los huracanes de los últimos 500 años

Imagen
my image

Reaparece "El Niño", el calentamiento de las aguas del Pacífico y que altera el clima mundial