7 Agosto 2025, 14:54
Actualizado 7 Agosto 2025, 14:55

Hace unos días la plataforma "Comarca de Olivenza sin Minas" denunció ante el Seprona y ante el Ayuntamiento de Táliga sondeos que considera ilegales en la sierra de Pallares, en el sur de la provincia de Badajoz.

La denuncia viene motivada por las prospecciones de la empresa minera Atalaya en ese especio sin la necesaria licencia. En Canal Extremadura, el portavoz de la plataforma "Comarca de Olivenza sin Minas" ha desvelado que esta misma mañana el consistorio de Táliga les ha comunicado que esa compañía no ha llegado ni siquiera a solicitar la mencionada licencia.

Paralizar las prospecciones

Rubén Báez reclama que se paralicen los sondeos en ese yacimiento y en otros 4 proyectos de minas de cobre, hierro, oro y todos los metales asociados a ellos. Son los proyectos denominados "Loiterón", "Gato Montés", "Carazo" y "Encina".

El colectivo alega que se está actuando en suelo no urbanizable de protección estructural, e invoca varias sentencias firmes que prohíben expresamente este tipo de actividades de extracción. En opinión de Báez, los sondeos previos que se pretenden hacer son inútiles y, por lo tanto, no se deberían -dice- otorgar las autorizaciones para ese fin

Rubén Báez

"Comarca de Olivenza sin Minas" considera que el yacimiento será perjudicial para ese entorno natural. Esgrime varios motivos: la contaminación que traería consigo; los ruidos que generaría; el polvo, que afectaría a los cultivos; y un alto consumo de agua en una zona en la que ese bien escasea. Aseguran además que el acuífero Zafra-Olivenza podría verse afectado por las extracciones de mineral.

Respetar a las especies

Otra de sus quejas radica en que se han llevado a cabo perforaciones durante el período de parada biológica, que es el comprendido entre el 1 de marzo y el 16 de julio. Indica Rubén Báez que las especies animales de la zona procrean en ese intervalo y no se las debe molestar.

Además, recuerda que la sierra de Alor y Montelongo es un espacio protegido que habitan especies en peligro, como la cigüeña negra, varias de aves rapaces y algunas de murciélagos.

mina

Por otra parte, sostiene la plataforma que, al llevar la prórroga del permiso cuatro años sin concederse, la mina no tiene cobertura legal. Y pone de relieve que en la provincia de Badajoz un único técnico tiene que ocuparse de más de 100 permisos de investigación. Esta situación hace que se esté arrastrando un notable retraso administrativo. Reconoce, eso sí, que otros ayuntamientos sí intentan que se cumpla la legislación.

Reivindican la paralización inmediata de los trabajos de la mina, que -señalan- está en situación irregular. En cuanto a otros permisos en la zona -para las minas "Loiterón", "Gato Montés", "Carazo" y "Encina", la situación es -afirma Báez- muy similar.

Y critica al Ayuntamiento de Alconchel por "hacer la vista gorda" con esos proyectos.

Temas