La mina Garandina, un antiguo yacimiento de vanadio cerrado desde 1905, reabre sus puertas como espacio museístico, y será visitable a partir del próximo viernes, permitiendo al visitante adentrarse en sus galerías subterráneas y retroceder más de un siglo en el tiempo. Ubicada entre Santa Marta y Villalba de los Barros, aunque con bocamina en este último, la gestión corre a cargo de la empresa Tugeominex, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Marta y Fedesiba, con una inversión de 80.000 euros.
Minerales fluorescentes
La inauguración ha coincidido con el inicio de las Jornadas Nacionales de Cuevas y Minas Turísticas, con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, quien ha calificado el enclave como "una joya científica, cultural y turística que nos pone en el mapa del mundo".
La Garandina es la primera mina de vanadio musealizada a nivel mundial. Su singularidad reside en los minerales fluorescentes que alberga, que brillan intensamente bajo luz ultravioleta, ofreciendo un espectáculo cromático único. Además, es donde se descubrió por primera vez la calderonita.
Este proyecto impulsa el llamado “turismo fluorescente”, integrándose en una estrategia de recuperación del patrimonio minero local. La Diputación respalda también la rehabilitación del poblado minero, con una aportación de 250.000 euros.