
Vacunación masiva en el área de salud de Mérida
El Servicio Extremeño de Salud (SES) va a repetir el llamamiento para vacunar a demanda en el Área de Salud de Mérida. Tras la experiencia piloto para los nacidos en 1956 llevada a cabo el pasado sábado, en esta ocasión se repetirá la actividad el viernes 16 de abril con los nacidos en 1957, 1958 y 1959; es decir, los que cumplen o cumplirá 64, 63 o 62 años en 2021.
El área de salud ya ha hecho público los horarios y el punto de vacunación a donde están convocadas las distintas generaciones según la localidad donde hayan nacido.
🦠VACUNACIÓN MASIVA🦠
— Área de Salud de Mérida (@AreaSaludMerida) April 14, 2021
El Área de Salud de Mérida realiza un llamamiento público para la vacunación masiva para los nacidos en los años 1️⃣9️⃣5️⃣7️⃣, 1️⃣9️⃣5️⃣8️⃣ y 1️⃣9️⃣5️⃣9️⃣
⏰ Día: Viernes 16 de Abril
📍Almendralejo: Palacio del vino#almendralejo #YoMeVacuno pic.twitter.com/Eb804tsoeg
🦠VACUNACIÓN MASIVA🦠
— Área de Salud de Mérida (@AreaSaludMerida) April 14, 2021
El Área de Salud de Mérida realiza un llamamiento público para la vacunación masiva para los nacidos en los años 1️⃣9️⃣5️⃣7️⃣, 1️⃣9️⃣5️⃣8️⃣ y 1️⃣9️⃣5️⃣9️⃣
⏰ Día: Viernes 16 de Abril
📍Mérida: IFEME#Merida #VacunaCOVID19 #ifeme #Extremadura #ses #COVID19 pic.twitter.com/QoCyvldsHv
La diferencia de este tipo de vacunación es que no se realizan a través de cita previa con llamadas telefónicas, sino con llamamientos generalizado a través de los ayuntamientos del área de salud de Mérida y de los medios de comunicación.
Por tanto, todos los nacidos en el área de salud en 1957, 1958 y 1959 podrán acudir durante el viernes 16 de abril en los horarios indicados bien al Palacio del Vino de Almendralejo o bien al Instituto Ferial de Mérida.
El sábado por la mañana, el SES repetirá el procedimiento entre los nacidos en 1950 y 1951.
Sanidad evita así miles de llamadas telefónicas que ralentizan el proceso de vacunación y generan una gran carga de trabajo a profesionales administrativos del SES.
La prueba piloto del pasado sábado tuvo un éxito del 91%, según el consejero de Sanidad, aunque esa cifra no contempla el 7% de los que rechazaron la vacunación. Una vez que terminó la administración de dosis sin cita, se llamó por teléfono a los que no habían acudido.
De ellos, el 5% no pudo ser localizado y otro 7% ciento ya había pasado la enfermedad meses antes y quedaban exentos de la vacunación, según datos definitivos del SES.

Vergeles cifra en un 91% la asistencia a la vacunación sin cita del área sanitaria de Mérida

La generación del 56 responde positivamente a la vacunación sin cita previa

¿Has nacido en 1956 y vives en el área de salud de Mérida? Tienes una cita para vacunarte el sábado