Acedera, Aceuchal, Ahillones, Alange, La Albuera... y así hasta 172 radares pedagógicos se han instalado recientemente en todos los pueblos y entidades locales menores de la provincia de Badajoz.
Entre ellos está el radar de Guareña, que lleva pocas semanas en funcionamiento pero ya ha registrado velocidades preocupantes. La más alarmante se produjo en la madrugada del 9 de agosto, cuando un vehículo cruzó el tramo a 132 km/h, cuadruplicando el límite permitido.
39 registro han superado los 100 km/h
Juan Carlos Fernández, concejal del Ayuntamiento de Guareña, señala: “Los 30 km/h los supera bastante gente. Nos han impactado algunas de las velocidades que ha registrado. Dentro de los 106.000 registros que ha recogido el radar pedagógico, hay 39 que ponen los pelos de punta: superan los 100 km/h”.
Estos dispositivos no multan, y no identifican si el infractor va en coche, camión o moto: solo registran la velocidad. Luis Malfeitos, policía local, advierte: “Hay muchas infracciones, sobre todo en este tramo. Es bastante peligroso porque hay un paso de peatones y mucho tránsito de personas que cruzan de un lado al otro de la vía”.
Las velocidades excesivas también se repiten en Valverde de Mérida, donde en apenas unos minutos de grabación acelerada, ningún vehículo respeta el límite de 30 km/h.
La situación mejora ligeramente en Villagonzalo, donde algunos conductores también sobrepasan el límite, aunque la carita sonriente en verde, que indica que se circula correctamente, aparece con mayor frecuencia, reflejando una mayor concienciación.