Imaginen por un momento que un día se despertaran sin poder oler nada. Que el sentido del olfato, a menudo olvidado, hubiera desaparecido. Ese es el desafío diario de las personas con anosmia, una condición que afecta a su calidad de vida. Una de ellas es Abigail, vecina de Villamesías, que esta mañana ha querido ayudar a sus vecinos a aprender a describir los olores.
El 5 % de la población mundial padece pérdida total del olfato. En España, se estima que afecta a unas 400.000 personas. Puede ser temporal o permanente, congénita o provocada por un accidente o enfermedad. La edad también es un factor de riesgo. Para quienes la sufren, supone una limitación importante: no pueden detectar si una comida está en mal estado, si hay humo o un escape de gas.
" El olor de tus seres queridos es lo que más me afecta a mí ”
Abigail González, creadora del blog Revolución de Narices, explica: “Incluso en la memoria, los recuerdos están muy ligados al olfato. También lo emocional: el olor de tus seres queridos es lo que más me afecta a mí.”
Su hermano, Manuel González, añade: “Ella siempre tuvo mucha dificultad a la hora de adquirir ese tipo de sensaciones.”
Blog Revolución de Narices
Abigail ha creado el blog Revolución de Narices, dedicado a divulgar curiosidades sobre el olfato. Este sábado ha organizado una ruta sensorial por Villamesías, para que sus vecinos aprendieran a describir los olores que les rodean.
“No somos conscientes de todos los olores que nos rodean. ¿Y cómo se los describes a alguien que no puede oler? Pues a través de otros sentidos”, explica.
La iniciativa ha contado con el apoyo de la Asociación Española de la Anosmia, que trabaja para visibilizar esta condición, impulsar su investigación y lograr que se reconozca como una minusvalía.