La organización ecologista Adenex ha insistido en que la prórroga del reactor 2 de la central nuclear de Almaraz solo sería posible si las empresas la solicitan dentro del plazo legal, que expira en un mes.
En el caso del reactor 1, recuerdan que desde noviembre del pasado año la ley impide cualquier solicitud de ampliación. "Si incumplen la legislación vigente, acudiremos a los tribunales a denunciar", advierte José María González, coordinador de energía de la asociación.
"Ha originado el mismo porcentaje de paro en la comarca"
Estas declaraciones se han producido durante la presentación del libro Amanecer sin Almaraz, una obra que repasa los casi 50 años de lucha de Adenex contra la energía nuclear. En él, aseguran que Almaraz fue en 2024 la central con más incidentes registrados en España: siete de los 33 contabilizados a nivel nacional. "Ha originado el mismo porcentaje de paro en la comarca. El paro juvenil es el mismo o mayor que en el resto de la región. Desde luego, innovaciones industriales ninguna", denuncian desde la organización.
A pesar de la inversión millonaria en la zona, Adenex sostiene que la central no ha cumplido las expectativas económicas ni sociales. El libro, que definen como una “herramienta para la memoria”, recuerda que Almaraz nació con fecha de caducidad.