Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Esta cúpula facilitaría el trabajo de los arqueólogos y permitiría trabajar sin las limitaciones impuestas por las inclemencias meteorológicas
Cuerpo

El yacimiento tartésico del Turuñuelo, ubicado en Guareña, cuenta, en los presupuestos de la Junta de Extremadura para 2025, con una inversión de más de tres millones de euros destinada a la construcción de una cúpula que protegería las excavaciones y que facilitaría el trabajo de los arqueólogos. Esta partida representaría un paso crucial para garantizar la conservación y el desarrollo de las investigaciones en este importante enclave arqueológico.

Cúpula en el Turuñuelo

Sebastián Celestino, coordinador de las excavaciones y director del Instituto de Arqueología-Mérida, ha destacado la importancia de esta infraestructura para preservar el yacimiento. Según Celestino, la cúpula permitiría trabajar sin las limitaciones impuestas por las inclemencias meteorológicas, como la lluvia o, especialmente, el viento, que pueden dañar seriamente el yacimiento.

El Turuñuelo es un referente para el estudio de la civilización tartésica, y sus excepcionales hallazgos lo convierten en un lugar de relevancia internacional. La protección de este espacio no solo garantiza la continuidad de los trabajos arqueológicos, sino que también sienta las bases para que el sitio sea visitable en el futuro, reforzando su valor patrimonial y su impacto en el turismo cultural de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Turuñuelo
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_231124_turunuelojunta
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k53vdmlj
Fecha de publicación
Descripción

Nos interesamos por la historia personal de una mujer con una discapacidad visual (retinosis pigmentaria) que acaba de publicar un libro y que tiene todavía muchos objetivos por cumplir. Un mes después de conseguir la gesta de realizar corriendo el trayecto entre Sevilla y Santiago de Compostela nos volvemos a citar con los impulsores del proyecto “Hakuna Run Matata” para conocer de primera mano las impresiones del reto y la evolución de su plan para incluir a personas con parálisis cerebral en actividades deportivas en la naturaleza. Visitamos una explotación avícola en Aldea del Cano para conocer un proyecto de emprendimiento rural que tiene su “leitmotiv” en la inclusión social. Víctor Manuel Segura cambia sus dispositivos tecnológicos por el gimnasio para presentarnos la historia de 4 culturistas con discapacidad. Y nuestros colaboradores de la Asociación Síndrome de Down de Cáceres nos ayudan a conocer en persona al golfista profesional Jorge Campillo.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00228404
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5m1gtduf
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Los visitantes han podido descubrir la gastronomía de la época, disfrutar de una cata de vinos producidos en el yacimiento y participar en excavaciones en directo
Cuerpo

La Villa de la Majona se ha convertido este sábado en un epicentro cultural y educativo al recibir numerosos visitantes interesados en conocer las costumbres y el estilo de vida de este importante yacimiento arqueológico. Como parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio, se ha organizado un programa de actividades que ha permitido a los asistentes sumergirse en el pasado de la región.

Los visitantes han podido descubrir la gastronomía de la época, disfrutar de una cata de vinos producidos en el yacimiento y participar en excavaciones en directo para experimentar de primera mano el trabajo de un arqueólogo. Estas actividades buscaron mostrar cómo era la vida en este espacio histórico y conectarlo con el presente. Santiago Guerra, uno de los arqueólogos, ha destacado la importancia de estos eventos para acercar el patrimonio a la sociedad, señalando que "la idea es conectar a la sociedad con el patrimonio".

La Majona

La experiencia ha dejado impresiones muy positivas entre los asistentes. Una visitante ha señalado que le sorprendió la vitalidad del yacimiento y la riqueza gastronómica de la época. Otro participante subrayado la importancia de divulgar este legado para que todos conozcan y se sientan orgullosos de su historia.

Villa Romana de La Majona

La Villa Romana de La Majona, descubierta en 1995 en la finca de Don Benito es un destacado ejemplo de las villas romanas en la cuenca del Guadiana. Construida en la margen derecha del río Guadiana sobre un asentamiento de la Edad del Bronce, la villa se divide en tres áreas principales:

  • Pars Rústica: destinada a labores agrícolas, con diversas estancias de almacenamiento.

  • Pars Urbana: residencia del propietario, que refleja el lujo y la sofisticación de la época.

  • Mausoleo: espacio funerario con inhumaciones.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran mosaicos de gran calidad. Además, se han recuperado materiales marmóreos que aportan información valiosa sobre la decoración y el estatus de los habitantes de la villa.

La villa ha sido objeto de actividades de difusión y puesta en valor, como las realizadas en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Extremadura, que buscan conectar a la sociedad con este importante legado arqueológico.

imagen destacada
Imagen
Villa Romana de la Majona
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Villa Romana de la Majona

Fichero multimedia
EXN2_231124_lamajona
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ekv8plmy
Fecha de publicación
Descripción

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.

Con Noelia Gil.

Fichero multimedia
PROG00229589
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o6sr8fuh
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Las familias han reafirmado su demanda por una educación basada en la libre elección de centro, mayores subvenciones para la enseñanza concertada y la igualdad de recursos respecto a la enseñanza pública
Cuerpo

Concapa Extremadura, la delegación regional de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, ha celebrado su asamblea general en el Colegio Salesiano de Mérida. En el encuentro, las familias han reafirmado su demanda por una educación basada en la libre elección de centro, mayores subvenciones para la enseñanza concertada y la igualdad de recursos respecto a la enseñanza pública.

Tatiana Gutiérrez, presidenta de Concapa en Extremadura, ha subrayado que las familias deben tener la libertad de escoger el colegio que mejor se adapte a sus valores y necesidades. En la misma línea, Ángela Melero, presidenta nacional, ha destacado los avances logrados y la importancia de que las voces de los padres sean escuchadas en el ámbito educativo.

Concapa Extremadura

El derecho a la libre elección también ha sido respaldado por la secretaria general de Educación de la Junta de Extremadura, Pilar Pérez, quien ha señalado que la consejería tiene un talante abierto y promueve la colaboración. Pérez ha enfatizado que las familias son las que deben decidir la formación religiosa y moral de sus hijos y ha destacado el buen entendimiento entre la Administración y Concapa.

imagen destacada
Imagen
Concapa Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Concapa Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231124_concapa
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xq7l6nx5
Fecha de publicación
Descripción

María Búrdalo es una joven empresaria extremeña y madre de un niño con discapacidad auditiva que ha decido emprender en una zona rural para ayudar a otras personas que se encuentren en una situación similar a la de su hijo.

Más que una empresa dedicada a la producción de huevos camperos, Huecoex es un proyecto de economía social y todo un ejercicio de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, que cuenta la historia de una familia diversa.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_231124_HUECOEX
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y37i7zg4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
Ha acogido un encuentro organizado por Fademur, y en él han tratado temas como las particularidades de la violencia de género en los pequeños municipios, donde el anonimato es complicado
Cuerpo

Calamonte ha acogido un encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) en Extremadura, al que han asistido unas 200 mujeres de la provincia. Durante la jornada, se han abordado temas como la falta de relevo generacional en el campo, la brecha digital que afecta especialmente a las mujeres rurales y las particularidades de la violencia de género en los pequeños municipios, en el marco de la conmemoración del 25N.

Catalina García, presidenta de Fademur, ha destacado que en los pueblos, el anonimato es prácticamente inexistente, lo que dificulta que muchas mujeres puedan denunciar situaciones de violencia de género. Las asistentes también han reflexionado sobre los avances logrados en la independencia de las mujeres rurales. Blasa Gálvez, participante en el encuentro, ha afirmado que su generación ha conquistado más libertad, recordando que "antes nuestras madres no iban más allá de la casa y sus maridos".

Mujeres rurales de Extremadura

En el marco del encuentro, Fademur ha presentado un vídeo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La pieza artística incluye teatro, murales y composiciones fotográficas que reflejan diferentes formas de violencia de género. A través del arte, se busca concienciar sobre la necesidad de que los pequeños municipios se comprometan activamente con la erradicación de este problema.

imagen destacada
Imagen
FADEMUR contra la violencia machista
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_231124_mujeresrurales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s5lmqf20
Fecha de publicación
Descripción

La pareja formada por Álex Mora y Bárbara Doval completaron corriendo el pasado 22 de octubre los algo más de mil kilómetros que separan Sevilla de Santiago de Compostela. Un duro desafío deportivo que tenía, y tiene, por objeto dar visibilidad a las personas con parálisis cerebral y fomentar la participación de este colectivo en actividades deportivas al aire libre.

Después de conseguir con éxito su reto solidario, nos cuentan las dificultades encontradas en el camino y la satisfacción por conseguir su objetivo.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_231124_HAKUNA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k8b01b6h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Pura Zambrano es una jerezana diagnosticada con una discapacidad visual, llamada retinosis pigmentaria. Su baja visión le ha ido limitando tanto su actividad profesional como su vida cotidiana, encontrando en la literatura una válvula de escape al proceso de adaptación a su situación de discapacidad. Hace poco más de un mes ha publicado su primera novela, que lleva por título: “Mujeres de otro planeta”.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_231124_PURA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ym072db7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Karmele Pellitero.

Fichero multimedia
2024-11-23--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_is4g1988/v/1/flavorId/1_m6gqwyf6/1_is4g1988.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_is4g1988
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1730.00
Fecha de emisión