Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
227 técnicos de Educación Infantil verán cómo termina su contrato el próximo 31 de diciembre. Son educadores de las aulas de 1 a 2 años que se han puesto en marcha en los dos últimos cursos académicos y cuyos contratos se han financiado a cargo de fondos procedentes de la Unión Europea.
Se mantienen abiertas 124 aulas y las plazas TEI a partir de 1 de enero de 2025
Según explica la Consejería de Educación, dicha financiación concluye el próximo 31 de diciembre, lo que obliga a extinguir los actuales contratos para crear unos nuevos que se convertirán en plazas estructurales. Para ello, la Junta realizará una inversión de casi 8 millones de euros con fondos propios. "La voluntad es seguir ofreciendo a las familias extremeñas el servicio público en el primer ciclo de Educación Infantil, por lo que se ha decidido mantener abiertas esas 124 aulas y las plazas TEI de las mismas a partir del 1 de enero de 2025, realizando un gran esfuerzo económico", indica.
La noticia, que se ha conocido en las últimas horas, ha caído como un jarro de agua fría sobre las familias. Lamentan que los niños y niñas pierdan ese especial vínculo con sus cuidadores y reclaman que, al menos, se mantengan sus puestos de trabajo hasta que termine el curso.
Los técnicos de Educación Infantil plantean soluciones
Es lo que solicitan también los técnicos de Educación Infantil. Si no es así, plantean que su cese se produzca el próximo 20 de diciembre, último día de este primer trimestre. De este modo, podrían volver a la bolsa de empleo de la que fueron seleccionados y optar a una de las nuevas plazas. Una posible solución que proponen también los sindicatos, así como mantener los contratos durante tres años. Desde CSIF, UGT y USO, critican la decisión de la Consejería de Educación y recuerdan que llevan tiempo advirtiendo de los problemas que causaría una falta de previsión en la fecha de finalización de estos contratos.
La Junta de Extremadura, por su parte, explica que se recurrirá a la bolsa de trabajo de la Dirección General de Función Pública para ocupar las plazas y garantiza que estarán cubiertas a partir del 8 de enero.
Con el otoño avanzado los animales han comenzado una montanera en la que los ganaderos se debaten entre la incertidumbre y el optimismo. El tiempo ha acompañado con abundante hierba en el campo, sin embargo, la cantidad de bellota varía según las zonas. De momento, ha entrado en montanera los mismos cerdos que otros años, unos 350, una cifra que variará en función de la disponibilidad de bellota.
La montanera es la época del año en la que el cerdo ibérico aprovecha las bellotas caídas de las encinas. Suele empezar a finales de octubre principios de noviembre y prolongarse hasta mediados de marzo. Fechas en las que la bellota de encina madura y empieza a caerse.

La programación de la Sala Trajano de Mérida para el año que viene está en el aire. El espacio será para el Instituto de la Juventud de Extremadura. El alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna critica la decisión de la Junta de cerrar este referente de las artes escénicas que lleva en funcionamiento más de 70 años.
Desde la Junta de Extremadura, justifican la decisión "para evitar una contraprogramación con el Teatro María Luisa" sostiene la Consejera de Turismo y Cultura, Victoria Bazaga.
Por su parte, las asociaciones de artistas de la región consideran que la programación de ambos teatros pueden convivir perfectamente.

El programa 'Extremadura en juego', de Canal Extremadura Radio, y el Mérida AD sirvieron de estímulo a Juan Miguel Arias para salir del coma.
Arias nos contó en Minuto 30 que el tiempo que estuvo en coma y luego en la UCI le ponían nuestro programa durante los partidos del Mérida con la idea de que le sirviera de estímulo.
En Peraleda del Zaucejo es un día muy especial para Manuel y Antonio porque a partir de hoy tendrán luz eléctrica en la finca. Aunque su generador eléctrico y sus placas solares les hacen el apaño, con esta inversión podrán ser más eficaces en el trabajo. Vamos que, con tanta emoción, hoy tienen más chispa que nunca. En la dehesa de Manchita, Chabeli afronta una etapa complicada en su ganadería: la enfermedad de la lengua azul. Nuestra pastora nos contará cómo es su rutina ahora, cómo está de ánimos y qué supone para la economía de su negocio este problema. Pilar y Candi tienen tarea en una finca: arreglar una cerca rodeada de portillos. Los antepasados de nuestra ganadera la construyeron y ahora, ella y su marido, tienen que arreglarla tras sufrir algunos desperfectos provocados por un jabalí. En la dehesa de los Canchales nos vamos directos al grano, y es que los primos tienen preparados unos 30 sacos de cereal para sembrar y así poder alimentar a su ganado vacuno. Nuestras hermanas valrieñas deben servir una buena dosis de heno a sus vaquitas. Eso sí, carecen de tractor, así que van a tener que emplear su carretilla.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El músico Luis Pastor ha sido distinguido con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2024, tras el fallo del jurado reunido este viernes en el Ministerio de Cultura. Pastor nació en Berzocana provincia de Cáceres en 1952. Empezó a grabar discos en 1972, encabezando la llamada generación de cantautores, símbolo de la lucha antifranquista
Reconocimiento a su carrera de más de 50 años
El jurado ha reconocido al músico por "su larga trayectoria y desarrollo profesional de más de 50 años tanto en España como en Portugal, así como su vinculación con la defensa de valores democráticos y su contribución musical y poética a las transiciones sociales a ambos lados de la frontera compartida y a la Revolución de los Claveles", según ha informado el Ministerio.
Su figura trasciende las fronteras entre Portugal y España
Además, el jurado ha señalado que desde sus primeros discos hasta el último, 'Extremadura fado', "se demuestra la constancia de su querencia por la poesía y los géneros musicales portugueses y su implicación con la música de Cabo Verde, lo que le convierte en una figura que trasciende las fronteras entre Portugal y España".
El Premio Luso-Español de Arte y Cultura, de carácter bienal, está dotado con 75.000 euros.
