El viaje en el tiempo que nos trae este fin de semana el Mercado Medieval de las Tres Culturas de Cáceres nos permitirá conocer mejor una Orden Militar tan nuestra como la Hermandad de los Fratres de Cáceres que hunde sus raíces en el siglo XII como embrión de la Orden de Santiago. Desde hoy y durante todo el fin de semana estarán acampados con su espectacular campamento de recreación histórica en la Plaza de Pereros de la Ciudad Monumental, haciendo vida de campaña, adiestrándose en la disciplina de las armas, cocinando, realizando oficios y realizando exhibiciones de combate medieval y esgrima histórica. Hablamos de todo, como avanzadilla fundamental, con el presidente de la Hermandad, Vicente Santos.
Los apartamentos turísticos se han ido multiplicando en los últimos años. Al subir la oferta, los precios se moderan. Y, por lo tanto, sus márgenes de beneficios son ya mínimos. Con una subida de IVA, los propietarios aseguran que las cuentas ya no les salen.
"Ya de por sí los márgenes eran raquíticos, y te van a subir un 11 por ciento de IVA, ya los números no dan"
Por eso la única opción que les queda es repercutir ese IVA en el precio final, con lo que los principales perjudicados serían los clientes. Así lo advierte Javier Gutiérrez, de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Extremadura.
"Es una pena porque habrá mucha gente joven que utiliza estos alejamientos y se van a tener que pensar dos veces el viajar"
Extremadura cuenta con 1.700 plazas en apartamentos turísticos, que se van incrementando por encima del 5 por ciento cada año. La inmensa mayoría, el 70 por ciento, se encuentra en Cáceres, donde ya existen problemas para el alquiler convencional.
Sin embargo, los afectados creen que esta medida no es suficiente, como apunta Ángel Andreo, de la plataforma Stop Alquileres Abusivos.
"Lo que hay que hacer es cambiar ordenanzas municipales para evitar que expulsen a los vecinos de sus barrios"
Por eso piden una revisión completa de las políticas de vivienda. Gravar a los apartamentos turísticos, según los agentes inmobiliarios, no solucionará la escasez de vivienda de alquiler.
"Va a ser igual o peor porque no hay una seguridad jurídica para el propietario"
Y plantean como solución la promoción pública de viviendas de alquiler.

La nutricionista Belén Pagador nos explica que la soja es una legumbre con un alto contenido en proteínas vegetales así como también en fibra. Mamen Cano, cocinera, nos enseña a preparar un plato que te encantará: rollitos vietnamitas con soja.
Si tienes niños en casa que todavía hacen uso de la silla o personas mayores que utilizan un andador para moverse, te contamos cómo hacer un uso correcto y seguro para evitar dolores en la zona lumbar. Nos lo explica César Díaz, fisioterapeuta.
El endocrino Juan Parra, del Servicio Extremeño de Salud, visita nuestro plató para responder a las principales dudas que nos llegan a la redacción relacionadas con la tiroides.
Si la glándula tiroides empieza a funcionar mal, la persona puede notar muchos cambios y necesitar ayuda. Juan Parra, uno de nuestros endocrinólogos de cabecera, estará en el plató para resolver muchas de las dudas que nos han enviado relativas a la glándula tiroides. Hace unas semanas, se cumplieron 40 años de la llegada de la Terapia Ocupacional a Extremadura. Esta disciplina es fundamental en la recuperación de muchos pacientes, desde aquellos que han sufrido un ictus hasta los que tratan de superar un proceso oncológico. Hay veces que es necesario volver a aprender actividades diarias. Lo veremos en el programa, además de descubrir cuál es la altura ideal a la que tenemos que situar el carrito de un bebé o el de la compra para no causar lesiones en la espalda. Por último, el martes hablamos de la menopausia y de la importancia de consumir soja. Hablaremos de ella, de sus beneficios y de cómo incorporarla a un menú familiar.
Con Lola Trigoso.
En la sección "No vinimos a odiarnos" analizamos los ángulos muertos que ha dejado esta DANA.
Uno de ellos el silencio mediático sobre los efectos de esta DANA para las personas en situación de calle y para las temporeras y temporeros del campo en lugares como Huelva.
Con Alfonso Romera, el presidente de la organización La Carpa (Sevilla), nos informamos sobre ello. Conocemos la situación que se vive, las formas de apoyar a quienes han pasado de "no tener nada, a no tener nada, pero además, a estar mojados".
De su mano, nos sorprendemos por el hecho de que los medios locales no pusiéramos foco informativo a la situación de los habitantes de los conocidos como "asentamientos de la vergüenza" , y que supiéramos de ello por una publicación al respecto del periódico The New York Time.
Además, en una sección en la que nos recordamos cada jueves que "no vinimos a esta vida a odiarnos" pero sí a pensar, abordamos con cariño una pregunta tal vez incómoda: La ola de solidaridad con Valencia ¿habría sido tan unánime si los afectados no fueran españoles?
Buscamos respuestas inspiradoras escuchando acentos latinoamericanos, indios o africanos, los de quienes también han estado presentes, "siendo pueblo", dando apoyo en las calles de Valencia estos días. Le damos la vuelta al a pregunta: ¿Ayudaría a las personas de Valencia si tú no fuera español? Y nos emociona la respuesta.
El joven mauritano Yahya Ndiaje, que sabe que "ser solidario no es dar lo que te sobra, sino dar lo que eres", sintetiza su argumentario desde las calles de Massanassa: "Ayudar a otros es ayudarte a ti".
El concepto de cuidados críticos ha cambiado en nuestra región. En las UCIS, los pacientes ahora pueden ver a sus familiares e incluso ser atendidos por ellos.
"Antes podías ver a tu familiar a través de un cristal"
Es el trabajo de humanización de los cuidados críticos, en el que se vuelcan los profesionales de estas unidades. Para que entrar en la UCI sea lo menos traumático posible.
"Los niños están acompañados por los padres, se puede velar a los familiares"
En el hospital de Mérida se han producido importantes avances en esta dirección. "Son pioneros en implantar un marcapasos con lectura remota", ha destacado la consejera de Salud, Sara García Espada, y también ha recordado los "paseos que curan, que permiten al paciente en UCI poder salir al exterior".
También han puesto en marcha la consulta UCI de tarde y la Escuela de familia, para integrar los cuidados de los familiares en la UCI, y acompañarlos después del alta.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil