Los libros de cocina, generalmente, son un compendio de recetas. No te explican por qué se sofríe un alimento ni cómo, cómo se saca el mayor partido a las verduras o cómo cocinar las legumbres o la quinoa. Virginia García, la creadora de Creativegan y Gastronomía Vegana, entre otras muchas páginas, sí lo hace. Su nuevo libro es "Cocina vegana creativa" y hemos charlado con ella.
Montijo y Cacereño empataron a cero en el encuentro aplazado el pasado 2 de mayo por los casos de COVID-19 detectados en la plantilla cacereña. Los dos se jugarán el ascenso a la Segunda División RFEF el próximo jueves junto con el Coria. Los dos partidos entre los tres equipos implicados será el jueves a partir de las 21 horas.
De entre ellos tres saldrán las dos plazas de ascenso directo. El que no lo consiga podrá hacerlo a través de las eliminatorias. El encuentro fue intenso y con ocasiones para los dos equipos pero el empate a cero se mantuvo hasta el final del encuentro, un final al que llegó el Montijo con un jugador menos porque fue expulsado José Ángel en los últimos compases.
Las opciones de cada equipo
El próximo jueves el Montijo jugará en Cáceres contra el Diocesano, que ya anunció hace unos días que reservará jugadores para el partido más importante de su historia que será contra el Miajadas el próximo domingo. Si vence el Montijo, lograría el primer ascenso de su historia desde Tercera División a una categoría superior. Mientras, en el estadio Príncipe Felipe de Cáceres, el Cacereño recibirá al Coria. El que gane subirá de categoría y el empate le sirve al conjunto que entrena Julio Cobos. La clasificación de cara a esa última jornada está así: Cacereño líder con 58 puntos, Montijo segundo con 57 y Coria tercero con 56.
La iniciativa Muro Crítico ha llegado a la localidad de Valdencín con polémica. Este pueblo blanco de colonización, ubicado en el Valle del Alagón, ha visto como su Consistorio ha pasado de monocromo a contar con todo el arcoiris en sus paredes. Los habitantes de la localidad se dividen entre partidarios y detractores de la nueva imagen de su Ayuntamiento.
Gerardo es de Guinea y está estudiando para ser sacerdote. El padre Flores de Perales del Puerto lo ha acogido junto a su compañero Demetrio durante su estancia en Extremadura y aunque está encantado, nos cuenta que no se acostumbra a ponerse jerséis a diario.
“Me acuerdo que cuando llegamos a España la gente se sorprendía por lo bien que hablábamos español”, cuenta Gerardo, y les respondíamos: “Es que tenemos una habilidad increíble”, entre risas. Y es que el castellano es el idioma oficial en Guinea Ecuatorial, ya que ha sido una colonia española.
David Chorro ha cumplido su sueño. Madridista de cuna, nunca se imaginó que estaría celebrando sobre el césped de Lisboa la décima Copa de Europa de su equipo, eso sí, como parte del cuerpo técnico.
Y es que David es un reconocido preparador físico que además de por el Madrid, ha pasado por Atlético, Sevilla, Valladolid o Sporting de Gijón. Ahora da cursos para la Real Federación Española de Fútbol y ha montado su propia empresa, aunque no olvida ese descampado donde empezó a soñar con un balón en su pequeño pueblo de la cacereña Sierra de Gata, Perales del Puerto.
Desde su terraza, en Perales del Puerto y en plena Sierra de Gata, Felipa nos recita unos versos que ella misma ha escrito y que van dedicados para todos nuestros mayores.
“No sé si son ocho o nueve pueblos los que se divisan desde aquí por las noches”, nos cuenta Felipa, y recuerda como era su infancia en este pueblo extremeño, una época en la que fue muy feliz.
Puerta con puerta aterriza hoy en Perales del Puerto, un pueblo con unos vecinos entregados a sus pasiones, como Rafa, profesor jubilado que tiene un huerto lleno de piedras de pizarra en las que escribe poesías. Gloria tiene otro huerto en plena sierra de donde saca los ingredientes para su pizzería móvil, con la que ha recorrido buena parte del país. Y para recorrido el de Derek, peruano de sólo 25 años que se ha traído a su mujer y su hija al pueblo y que trabaja con su tío Ramón en su empresa, una de las pocas que fabrican máquinas para hacer aceite y vino de forma manual. Flores es el párroco de Perales, aunque no está solo, le acompaña Carlos, su fiel sacristán y dos jóvenes aprendices guineanos que están encantados con nuestras costumbres extremeñas. Como encantadas están de representarnos un pequeño sainete "las relicarias", el grupo de teatro de mujeres que además también nos cantarán "el minerito", la canción típica de perales en uno de sus rincones más emblemáticos, la piscina natural.
El cocinero Tomás Carbonero, un amante de la dehesa y sus productos, comparte sus recetas de salmorejo, carpaccio de presa y caldereta. Todo de ibérico, la mejor carne de cerdo del mundo.
Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos la jornada del fin de semana y las noticias del día con los periodistas y analistas más influyentes e importantes del fútbol regional.
Hoy con Fernando Sosa, Fernando Gastón, Juanma Cortés, Nono Saavedra, Adrián Sánchez y David Cerrato, que abordan la previa del Montijo-Cacereño con un ascenso a Segunda Federación en juego y el triunfo del Badajoz ante el Zamora y su final del próximo sábado ante el Amorebieta en el Nuevo Vivero.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
El langosto estepario es una especie endémica de las estepas extremeñas. Son insectos que pueden llegar a convertirse en un problema grave para nuestras cosechas. Hemos querido saber cómo se controlan las poblaciones y evitar que se conviertan en plaga.