El Extremadura descansa ya en Melilla donde este domingo a las 12:00 disputan la última jornada del 2020. Desde su hotel de concentración y horas antes del partido, el entrenador José Antonio Ruiz atiende a Extremadura Deportes. "Todos tenemos ganas de revertir la situación, la plantilla está muy concienciada. Ganar en Melilla es fundamental", asegura.
No pudo ser, pero no estuvo lejos. Al Qázeres marchó por delante gran parte de su partido ante Cadí La Seu, pero el triunfo se escapó en el último cuarto. Con 28-27 se llegó al descanso y las de Carbajal se mantuvieron con ligeras ventajas durante gran parte del partido hasta que el arreón final de las catalanas dio al traste con todo el trabajo. 51-61 final y el Al-Qázeres termina la primera vuelta con cuatro victorias.
Minutos después de acabar el partido el club cacereño anunció movimientos. Primero la salida de la plantilla de Becca Hichner y después el anuncio del fichaje de Alexis Jones, que regresa al club dos años después. Fichaje estelar de cara a una segunda vuelta decisiva.
El CD Coria sigue abonado a los últimos compases de los partidos. Hoy se ha impuesto por la mínima en su visita a Aceuchal con gol de Giráldez en el minuto 80.
Los caurienses entraron mucho mejor al partido que los locales. Un dominio que supieron transformar en ocasiones muy claras para abrir la lata. Unas veces por falta de puntería y otras por la buena actuación del meta Juanfran Ortiz, propiciaron que el partido se fuera con empate al descanso.
En la segunda mitad, los de Cisqui reaccionaron y mostraron una mejor versión tanto con balón como sin él. Incluso llegaron a gozar de un disparo al poste para ponerse por delante. A falta de diez minutos para el pitido final, llegó el único tanto. Un saque de banda de los celestes fue aprovechado por el delantero Giráldez para introducir el balón al fondo de las mallas.
Con este resultado, el Coria se coloca líder provisional de su subgrupo con 22 puntos.
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Repasamos los Game Awards 2020. Te contamos el origen de Cyberpunk 2077: un juego de rol de hace 30 años. Investigamos la tecnología que hay detrás de las animaciones faciales y la sincronización labial del videojuego de CD Project. Leemos las mejoras cibernéticas que os haríais en el cuerpo. Y debatimos sobre las primeras horas de juego de Cyberpunk 2077.
--------------------
Encuentra el podcast también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-laberrea89_sq_f1251472_1.html
#ITUNES: https://t.co/j9s6Mt9Klr
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/3EhwZqCjiDZeNddHTeJNqT
Y si quieres ver el programa en video:
https://www.youtube.com/laberrea89
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/LaBerrea89/
#TWITTER: https://twitter.com/LaBerrea89
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaBerrea89/
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2020
El Cáceres volvió a la competición liguera ante Leyma Coruña en un Multiusos vacío. Ya sea por la falta de ritmo tras el obligado parón o por el potencial del rival que tenía enfrente, los de Roberto Blanco hicieron un primer cuarto que hacía presagiar una noche para olvidar. Como muestra de ello, el 5 a 20 que reflejaba el marcador.
Pero si algo ha demostrado este Cáceres, es que sabe agarrarse a los partidos. Mejoraron la circulación en el ataque y su concentración defensiva...las sensaciones eran mucho mejores y se notaba dentro y fuera de la pista. Al descanso, perdían por 8 puntos de ventaja.
Tras la reanudación, apareció un vendaval llamado Jeff Xavier que las enchufaba desde todos los ángulos. El caboverdiano junto a la buena dirección de Roberto Blanco, pusieron el marcador en empate para afrontar el último cuarto.
Pero en el tramo decisivo, de nuevo aparecieron las pérdidas y las imprecisiones del lado verdinegro. Una situación que sumada a dos triples del lado visitante abrieron una brecha en el marcador que fue imposible de recuperar a falta poco más de un minuto. Al final, derrota por 71-78 en la vuelta a la competición.
Su gran inicio de temporada está sorprendiendo. El Villanovense de Álvarez de los Mozos es una de las sensaciones del campeonato y un jugador se está erigiendo como pieza esencial. Es Álvaro Clausí. El alicantino llegaba el año pasado con el equipo en Tercera y se ha hecho indispensable en los planes de Álvarez de los Mozo. "He trabajado mucho para llegar hasta aquí, me encuentro muy agusto en el Villanovense y en Villanueva de la Serena desde el día 1", confiesa.
El buen rendimiento de Clausí ha motivado que el gran capitán del Villanovense Ángel Pajuelo haya perdido protagonismo en el equipo, sin embargo su relación es inmejorable. "Es el primero que nos ayuda a todos, es una persona y un profesional 10. Está trabajando y entrenando como el que más esperando su oportunidad", explica.
Sobre el buen rendimiento de este Villanovense Clausí lo tiene claro: "Sabemos que si no corremos y vamos todos a una no somos nada". Y añade: "El míster nos hace ser intensos y exigentes en los entrenamientos y eso luego se traslada a los partidos. Lo colectivo primera por encima de lo individual, si seguimos como hasta ahora a final de temporada estaremos hablando de objetivos distintos a los que se hablaba a principios de temporada".
La campaña del arroz ha finalizado y hablamos con productores y agricultores para conocer el balance que hacen. Además, entrevistamos a Javier Gonzalo Langa, Director General de Política Agraria Comunitaria, para analizar las reformas de la PAC a las que se tiene que enfrentar el campo extremeño. Por otro lado, visitamos dos cooperativas para ver cómo se clasifica la aceituna recogida en campaña y cómo se lleva a cabo el deshuesado y relleno del producto para ponerlo en el mercado. Y por último, conocemos un innovador proyecto para aprovechar los purines de cerdo y transformarlos en energía.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.