El Cristo Negro de Cáceres, cuyo nombre oficial es el Santo Crucifijo de Santa María de Jesús, es una de las imágenes más emblemáticas y veneradas de la Semana Santa cacereña. Su origen se remonta al siglo XIV.
Esta talla, conocida por el tono oscuro de la madera, representa el Santo Crucifijo de Santa María y se asocia a la devoción popular y a la penitencia más austera y recogida de la ciudad. La procesión se celebra cada Miércoles Santo a medianoche, recorriendo el corazón histórico de la ciudad en un ambiente de profundo silencio y devoción.
La procesión se caracteriza por el voto de silencio y la vestimenta de los cofrades
Los cofrades visten hábito benedictino, cíngulo de esparto, guantes y zapatos negros, reforzando la sobriedad. El paso es portado a hombros por ocho hermanos, aunque la cofradía cuenta con más de 3.000 miembros, solo 59 participan directamente en el cortejo.
La procesión del Cristo Negro es uno de los pilares de la Semana Santa de Cáceres, declarada de Interés Turístico Internacional.

Cáceres vive la bajada del Cristo Negro que saldrá en procesión el Miércoles Santo