![](/sites/default/files/styles/full_content_sidebar_large/public/2025-02/NOTICIAAUDIOVIDEO%20WEB%20-%202025-02-10T112344.363.jpg?itok=_Z3x8fgZ)
En Extremadura, Accem atendió en 2024 a 6.601 personas, de las cuales 6.271 hombres y 319 mujeres. Por provincias, 5.843 personas recibieron apoyo y acompañamiento en Badajoz y 1.376 en Cáceres. Mar García, responsable de Accem en Extremadura, ha destacado el crecimiento de la organización en la región: "Hemos aumentado seis veces nuestra capacidad. Esto se debe al incremento de los conflictos internacionales y a la llegada de personas del África subsahariana que huyen de guerras y conflictos internos. También atendemos a personas afectadas por la guerra en Ucrania, que comenzó en 2022, así como a nacionales de Venezuela y Colombia debido a las situaciones de conflicto en sus países."
"Vienen preguntando por su situación administrativa, necesitan regularizar su estancia"
Sobre las principales demandas de las personas atendidas, García ha explicado a Canal Extremadura: "Vienen preguntando por su situación administrativa, necesitan regularizar su estancia. También requieren aprendizaje del idioma, atención social y psicológica, así como orientación para el empleo."
En cuanto a la previsión para el futuro, desde la ONG creen que seguirán atendiendo al mismo número de personas, si no a más.
Por nacionalidades, la procedencia mayoritaria de las personas atendidas en esta autonomía fue Mali (2.208), seguida de Senegal (1.897), Mauritania (435), Marruecos (400) y Gambia (388).
Anna Davletova, refugiada rusa: "El apoyo que he recibido de Accem ha sido fundamental para mí y mi familia. Me han brindado ayuda psicológica, algo muy importante para afrontar esta nueva etapa de nuestra vida. También he podido acceder a cursos de español, que son esenciales para integrarme en la sociedad".
Davletova asegura que adaptarse a un nuevo país no es fácil. "A veces el estrés y la incertidumbre son abrumadores, pero aquí he encontrado personas muy cariñosas y respetuosas. Gracias a la formación que recibo, estoy preparándome para abrir mi propio negocio de uñas acrílicas, lo que me da esperanza para el futuro."
Para Mamadjigui Diakite, refugiado de Malí: "Vivir en España me ha dado la libertad que en mi país era muy difícil encontrar. Aquí me siento feliz, realmente muy feliz. Desde que llegué a Cáceres, he recibido apoyo para construir una nueva vida y me encanta vivir aquí. En Malí trabajaba como horneador y ahora mi objetivo es formarme y conseguir empleo en fontanería. Quiero seguir adelante, aprender y aportar a la sociedad que me ha acogido."
En 2024 asistieron a 95.011 personas
Accem es una ONG con más de 30 años de experiencia en la protección internacional y acogida de refugiados en España. En 2024 asistiendo a 95.011 personas, un 23,1% más que en 2023. Este incremento responde a crisis humanitarias, inestabilidad política y social, así como al aumento de personas mayores en situación de vulnerabilidad. Las principales nacionalidades atendidas en todo el país fueron Malí, Senegal y Ucrania.
El perfil mayoritario de los atendidos fueron hombres (71,75%) y personas entre 18 y 34 años (59,78%). Además, 47.002 fueron inmigrantes y 40.254 solicitaron asilo o protección temporal. En total, según datos facilitados por la ONG, gestionaron 2.214.182 prestaciones, un 25,3% más que el año anterior, ofreciendo atención social, asesoramiento legal, orientación laboral y formación para la integración.