
Las negociaciones para el nuevo convenio colectivo del campo en Extremadura siguen en marcha con la tercera reunión entre sindicatos y organizaciones agrarias. El principal punto de fricción sigue siendo la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional, con los sindicatos reclamando su traslado a todas las categorías profesionales y complementos, mientras que la patronal insiste en ajustarse a la normativa vigente sin cambios adicionales. Otro de los temas clave en la mesa de negociación es la reducción de la jornada laboral y la escasez de mano de obra en el sector, factores que requieren consenso entre ambas partes antes de cerrar el acuerdo definitivo.
Tarjeta profesional agrícola
Además, se ha propuesto la creación de esta tarjeta, una medida que permitiría a los jornaleros no tener que repetir los cursos de seguridad laboral cada vez que cambian de empleo. Esta propuesta, impulsada por las organizaciones agrarias, cuenta con el respaldo de la Junta de Extremadura, que tendría que habilitar un registro específico para su implementación.
Por su parte, los sindicatos han insistido en la necesidad de adaptar las tablas salariales y categorías profesionales a la subida del SMI sin que ello implique la eliminación de complementos salariales. Tanto UGT como CC.OO. han reiterado su compromiso de evitar recortes encubiertos en los derechos de los trabajadores del campo.
La próxima reunión entre las partes está programada para el 30 de abril.