13 Febrero 2025, 14:23
Actualizado 13 Febrero 2025, 19:24

Según el INE, en nuestro país muere una persona por atragantamiento cada tres horas, y en la mayoría de los casos, los frutos secos o los gajos de naranja están detrás de ello. Por eso, los profesionales sanitarios destacan que es fundamental saber realizar la técnica de reanimación.

El jamón, frutos secos, gominolas o algunas frutas pueden ser peligrosas

Algo tan cotidiano como comer alimentos que conocemos tan bien, como el jamón, los frutos secos, las gominolas o algunas frutas, puede ser peligroso. “Alimentos de gran tamaño o que son largos”, explica Víctor Gallego, de Cruz Roja Extremadura.

En segundos puede producirse un atragantamiento, bloqueando la circulación del aire y cortando la oxigenación del cerebro, como explica el médico de Clínica Diana, Yonis Casadiegos: “Disminuye el flujo de oxígeno y eso genera complicaciones médicas”.

Reaccionar de forma rápida y precisa puede ser vital. Pero, ¿sabemos cómo actuar en estas situaciones? ¿Cuáles serían los pasos a seguir?

  1. Animar a la persona a toser.
  2. Dar cinco golpes entre los omóplatos.
  3. Realizar la maniobra de Heimlich: cinco compresiones en la boca del estómago.
  4. Llamar a emergencias si es necesario.
  5. Mantener la calma.

Si la persona pierde el conocimiento, realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas y respiraciones de rescate. Aprender estas técnicas a cualquier edad puede salvar vidas.

Más Información
Imagen
Accidente

Un hombre fallece atragantado en Villafranca de los Barros