Extremadura cuenta con 35 aulas TEA, de las cuales seis han sido puestas en marcha durante este curso escolar. Se trata de clases ubicadas en las centros educativos que permite atender las necesidades del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo con maestros especializados en audición y lenguaje y en pedagogía terapéutica. Alrededor de 200 alumnos reciben apoyo educativo en estas aulas.
Objetivo principal: la inclusión
El Colegio Arias Montano de Badajoz es uno de los centros que cuentan con este recurso desde hace aproximadamente ocho cursos. Laura Cabrera y Tamara Hernández son las maestras especialistas que llevan el proyecto, junto a un cuidador. Trabajan con seis escolares de distintos cursos. En estas aulas, nos cuentan, se suelen entrar alumnos con un nivel 2 y 3 de TEA, "que a nivel curricular pueden avanzar pero que necesitan metodologías más específicas". Y eso es precisamente, lo que reciben aquí.
En el día a día utilizan material audiovisual y manipulativo para ayudarles a comprender las distintas materias. Pero también trabajan sus principales dificultades, las relacionadas con la comunicación, la autonomía o la interacción social, con un claro objetivo: lograr una inclusión en el centro y con sus compañeros. Por eso el trabajo y apoyo, no se ciñe a ese espacio físico, también hacen de guía en las aulas ordinarias de la mano de sus maestros y tutores, con proyectos por ejemplo, de oralidad. Y la evolución, aseguran se nota.