Es el Día Europeo del 112, y el Centro de Emergencias de Extremadura ha presentado un balance de su actividad durante el último año. En 2024, el servicio recibió más de 658.000 llamadas, lo que supone una reducción cercana al 10 % en comparación con el año anterior.
Gracias a estas comunicaciones, se gestionaron casi 120.000 incidentes en la región. De todos ellos, el 58 % correspondió a cuestiones sanitarias, consolidándose como la principal causa de asistencia. En segundo lugar, se atendieron asuntos relacionados con la seguridad pública, representando un 17 % del total de incidentes. Además, el 112 Extremadura también prestó servicio en asistencias técnicas, consultas, incendios y accidentes, con un incremento notable en los accidentes de tráfico y los incendios forestales.
Tecnología 5G
Para mejorar la rapidez y eficacia en la atención de emergencias, el Centro 112 trabaja en la implantación de tecnología 5G. Según María Soledad Ponce, directora general del Centro 112 en la región: "Estamos hablando de un 5G solo y exclusivamente para su uso en emergencias y sobre una red pública, cosa que no se ha hecho con anterioridad. Es un proyecto muy ilusionante, un proyecto piloto para ver cómo funciona esta tecnología 5G aplicada a las emergencias y, además, es pionero por parte de la comunidad de Extremadura, Valencia y Madrid".