30 Abril 2025, 15:27
Actualizado 30 Abril 2025, 15:35

El Festival de Teatro Clásico de Mérida 2025 celebrará su 71ª edición del 4 de julio al 31 de agosto con una programación de primer nivel. Diez espectáculos tomarán el histórico Teatro Romano de Mérida, con la participación de reconocidas figuras de la escena nacional como María León, Pepón Nieto, Isabel Ordaz, Lluis Homar, Natalia Millán, Álex O'Dogherty y Eva Isanta, entre otros.

Algunos de ellos, y muchos otros actores y actrices, además de directores, autores y demás miembros de las compañías que estarán presente en la capital extremeña el próximo verano, han acompañado este martes al director del certamen, Jesús Cimarro, que continúa al frente del mismo tras ganar recientemente la licitación pública de su gestión que, según ha apuntado, ha dificultado la organización del mismo.

 

El Festival de Mérida programa diez obras con figuras de la talla de María León, Pepón Nieto, Natalia Millán o Alex O'Dogherty

Todos ellos han sido recibidos por la presidenta de la Junta, María Guardiola, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que también han intervenido en esta primera puesta de largo del una edición que llega con un "experimento" entre sus novedades, como ha definido Cimarro la colaboración con el Festival de Ostia, en Roma, gracias a la cual intercambiarán producciones.

Además de las funciones en el teatro romano, el festival ofrece más de 150 actividades en Mérida y sus extensiones en Madrid, Regina y Medellín, que incluyen pasacalles, conferencias, cine al aire libre y talleres.

El Festival de Mérida programa diez obras con figuras de la talla de María León, Pepón Nieto, Natalia Millán o Alex O'Dogherty

Las entradas ya están disponibles, con descuentos promocionales hasta la primera semana de julio, tanto en la web oficial del certamen como en entradas.com.

 

La edición de 2025, que tendrá lugar entre el 4 de julio y el 31 de agosto, albergará más de 150 representaciones teatrales, tanto en el Teatro Romano de Mérida como en el Teatro María Luisa y  en otros espacios de la ciudad incluidos en la programación de Agusto en Mérida y en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina. También contará con 8 proyecciones de cine; más de 20 talleres y cursos; 3 exposiciones y 3 encuentros, con más de una decena de conferencias y actividades diversas, entre otras actividades. 

El Teatro Romano albergará un total de 10 producciones en la 71ª edición del Festival, de las cuales 8 serán estrenos absolutos, y que incluirá una producción internacional procedente de Italia. 

Igualmente, el Teatro María Luisa albergará 7 espectáculos, dos de ellos procedentes de Portugal y uno de República Dominicana. Respecto a las extensiones, este año contará con la de Madrid, que se ve ampliada tanto en recintos como en duración y número de obras, Medellín y Regina. Las obras de conservación y mejora que actualmente se están llevando a cabo en la ciudad romana de Cáparra impedirán que este año se realice la extensión que habitualmente se celebra en dicho espacio. 

El musical vuelve al Teatro Romano 

El Teatro Romano será el escenario de un total de 10 espectáculos de teatro de diferentes géneros, entre ellos la comedia, la tragedia y el musical. Entre el 4 y el 6 de julio se abrirá la programación del Teatro Romano con Numancia, una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal, que pondrá a más de 20 actores sobre el escenario y que estará dirigida y escrita por José Luis Alonso de Santos y protagonizada, entre otros, por Arturo Querejeta. 

La siguiente producción en llegar al Romano será, entre el 9 y el 13 de julio, la coproducción extremeña Alejandro y el eunuco persa, dirigida y adaptada por Pedro A. Penco, con Guillermo Serrano y Paula Iwasaki, entre otros, en el reparto. 

La semana posterior será una de las más internacionales de esta edición ya que, mediante un acuerdo firmado con el Festival de Teatro Ostia Antica (Italia), volverá al Teatro Romano los días 15 y 16  Ifigenia -producción extremeña que ya triunfó en 2024- antes de viajar a Roma para ser representada en dicho festival el 25 y el 26 de julio. Igualmente, a través de este acuerdo, los días 18 y 19 de julio llegará al Teatro Romano de Mérida Edipo Rey, una producción de la Fondazione Teatro di Roma. 

Entre el 23 y el  27 de julio será el turno de Cleopatra enamorada, el musical, protagonizado por Natalia Millán y Alex O'Dogherty, entre otros, con texto de Florian Recio, y que supondrá el regreso del musical al Teatro Romano. Entre el 30 de julio y el 3 de agosto llegará Electra, una coproducción del Festival y Secuencia 3 escrita por Eduardo Galán, dirigida por Lautaro Perotti y protagonizada por María León, Elisa Matilla y Patxi Freytez, entre otros.  

La programación de agosto continuará con Memorias de Adriano, una coproducción del Festival de Mérida y el Teatro Romea basada en la obra de Marguerite Yourcenar, con Lluis Homar como protagonista y que podrá disfrutarse entre el 6 y el 10 de agosto.  

Entre el 13 y el 17 del mismo mes llegará Las Troyanas, dirigida por Carlota Ferrer y con Isabel Ordaz, Mina El Hammani y María Vázquez en el reparto, mientras que entre el 20 y el 24 será Los Hermanos la obra que se represente en el Teatro Romano, con Pepón Nieto, Eva Isanta y Cristina Medina, entre otros, en el reparto dirigidos por Chiqui Carabante. 

Cerrará el Festival Jasón y las furias entre el 27 y el 31 de agosto, una coproducción del Festival y la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente del reparto y Antonio C. Guijosa en la dirección. 

  

Siete espectáculos en el Teatro María Luisa 

Un año más, el Festival de Mérida volverá al Teatro María Luisa, donde se podrán disfrutar de un total de 7 espectáculos, tres de ellos internacionales. Abrirá la programación Tebanas, el 5 de julio, una producción de Ay Teatro con adaptación de Álvaro Tato y dirección de Yayo Cáceres, mientras que el 12 de julio llegará Reactor Antígona, un espectáculo de danza de la compañía dominicana/cubana Marianela Boán Danza. 

El 19 de julio será el turno de Ulises. Un monólogo de Antonio Campos, mientras que el 20 podremos disfrutar de Échale la culpa a Pandora, protagonizada, entre otros, por Antonia San Juan. El 26 de julio llegará la producción portuguesa Prometeu Agrilhoado y el 1 de agosto la también lusa Agripina, la Menor protagonizada por la extremeña Nuria Cuadrado. Cerrará la programación del María Luisa Orestiada, dirigida por Ernesto Caballero. 

Extensiones 

Como en ediciones anteriores, el Festival continuará con su compromiso de llevar el teatro a otras ubicaciones, tanto dentro como fuera de Extremadura, a través de sus extensiones. 

La primera en llegar será la de Madrid, que este año se amplía en tiempo, número de obras y sedes. Así, el Teatro Bellas Artes albergará cinco obras que triunfaron en anteriores ediciones del Festival: Iconos o la exploración del destino llegará entre el 27 de mayo y el 1 de junio de la mano de Rafael Álvarez El Brujo; tomará el relevo Lisístrata Montoya entre el 4 y el 8 de junio, seguido de Ifigenia, protagonizada por María Garralón y Juanjo Artero, entre otros, entre el 11 y el 15 de junio. Completarán la programación del Bellas Artes República de Roma, entre el 18 y el 22 de junio, y, del 25 al 29 de junio, Cassandra o El elogio del fracaso. 

Por su parte, Teatros del Canal albergará entre el 4 y el 8 de junio la producción Coriolano, de Vania Produccions, protagonizada por Roberto Enríquez, Carmen Conesa y Antonio Morón, entre otros, y dirigida por Antonio Simón. Finalmente, el teatro La Latina contará del 2 al 6 de julio con la obra Las bingueras de Eurípides, una producción de Las niñas de Cádiz con José Troncoso como director. 

La programación de Medellín incluirá el 25 de julio Coriolano, mientras que el día 26 será el turno de Iconos o la Exploración del destino. Finalmente, el 27 de julio será el turno de La aparición, de la compañía Verbo Producciones, protagonizada por Fernando Ramos, Esteban G. Ballesteros y Paca Velardiez, entre otros. 

Tampoco faltará el ya tradicional pasacalles que recorre las calles de la ciudad todos los veranos, con un pase de Aquiles el 25 de julio. 

En Regina, el público podrá disfrutar el 1 de agosto de El Gorgojo, realizado en colaboración con Grupo ONCE, mientras que el 2 de agosto llegará Ifigenia, y el 3 de agosto llegará La Aparición. 

Este año, las obras de conservación y mejora que actualmente se están llevando a cabo en la ciudad romana de Cáparra impedirán la realización de la extensión que se celebra en dicho espacio.  

Dos meses de intensa actividad 

La 71ª edición del Festival también traerá a Mérida un completo programa de actividades paralelas que incluirán representaciones en diferentes espacios de la misma, cursos, talleres, pasacalles, exposiciones y conferencias, entre otras muchas. 

El tradicional pasacalles volverá a las calles de Mérida y Medellín, con la principal novedad de que este año serán cuatro las propuestas artísticas que podrá disfrutar el público: Sócrates en la nube (Tupá percusión teatral), Aquiles (La Fam Teatro), Equus vs. Pegasus (Hypocampus Eventos Artísticos) y Olympics (Nacho Villar Producciones e Yllana). 

Igualmente, disfrutaremos de tres encuentros con más de una decena de conferencias y actividades, más de 20 talleres y cursos y volverán las proyecciones de cine del ciclo Cinema Aestas, con 8 títulos entre los que destaca El baile del alquimista, documental de Arantxa Vela sobre la coreógrafa María Pagés, rodado en Mérida. 

Un año más, la programación Agusto en Mérida llevará a diferentes ubicaciones de la ciudad, como el Templo de Diana, el Teatro María Luisa o la Plaza Pontezuelas, talleres-montaje y más de 40 representaciones teatrales, espectáculos unipersonales y danza, con títulos como Eurídice y Orfeo, El hilo enredado y Medea. Estas actividades tendrán lugar durante los meses de julio y agosto.  

Tampoco faltarán a su cita los cuentacuentos de Héroes y heroínas con 3 nuevas historias que se representarán durante 9 domingos en la Plaza de España de Mérida. 

Otras actividades 

Igualmente, disfrutaremos de diferentes encuentros, cursos y conferencias.   

El 26 de junio tendrá lugar en la Sede del Festival el seminario La adaptación de los edificios de espectáculos de época romana al uso actual, organizado por el Instituto de Arqueología de Mérida y el Festival. 

Entre el 9 y el 17 de julio tendrá lugar el XIV Encuentro con los Clásicos, compuesto por 5 conferencias impartidas por especialistas de las universidades de Extremadura, Évora, Lisboa, la UNED y el MNAR cuyo objetivo es dar a conocer el contexto de las representaciones y fomentar el conocimiento de la cultura grecolatina. 

Tampoco faltará a su cita el VIII Encuentro de Creadoras Escénicas que, bajo el título Casandra, la profetisa silenciada como castigo: la lucha entre la verdad y la credulidad ofrecerá dos jornadas, el 18 y el 19 de julio, repletas de conferencias, ponencias y representaciones teatrales.  

En el mes de julio tendrá también lugar el VII Encuentro Mojo+C, de nuevo en versión online, centrado en esta ocasión en la Inteligencia Artificial Creativa (IAC). El encuentro contará con diferentes profesionales del sector de la tecnología y la información.   

La música también tendrá su espacio en la 71ª edición del Festival con el Curso Internacional de Música de Mérida 2025, que tendrá lugar del 30 de junio al 4 de julio y del 16 al 20 de julio, dirigido a jóvenes músicos y en el que se contará con reputados profesionales de especialidades como la guitarra, el piano, la improvisación y canto e interpretación. Igualmente, se celebrarán los Talleres de Teatro Ceres, en los que 20 compañías impartirán talleres centrados en el teatro grecolatino en 20 localidades diferentes de las provincias de Badajoz y Cáceres. 

Exposiciones y presentaciones internacionales 

En el capítulo de exposiciones, el Museo Nacional de Arte Romano albergará la exposición Logos. Palabra y pensamiento en Augusta Emerita, mientras que la sede del Festival mostrará durante mayo y junio la exposición Ellas hablan, que ya estuvo el año pasado en Irún y Lisboa. En julio y agosto, la sede acogerá la muestra Una minoría inmensa, realizada por el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y centrada en los intérpretes olvidados de nuestro pasado: la gente común del Imperio romano. Esta exposición estará también en julio y agosto en el museo Oiasso de Irún con piezas arqueológicas originales diferentes y, finalmente, en noviembre viajará al Museo del Teatro Romano de Lisboa. 

Nuevamente, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida continuará dando a conocer su programación a nivel internacional con tres presentaciones fuera de nuestras fronteras. El 22 de mayo el Festival será presentado en Osaka (Japón) dentro del marco de la Exposición Universal que se celebra en dicha ciudad japonesa. El 4 de junio se presentará en la Real Academia de España en Roma (Italia) y, finalmente, el 16 de junio será presentado en el Museo del Teatro Romano de Lisboa (Portugal). 

Dancing Histor(Y)ies, un proyecto del Programa Europa Creativa 

Por otro lado, el Festival de Mérida continuará este año siendo parte del programa de Europa Creativa Festival Dancing Histor(y)ies, con la ejecución en esta 71ª edición de talleres, seminarios y diferentes representaciones de teatro y danza en diferentes escenarios del Festival de Mérida. 

Se trata de un proyecto co-financiado en el marco del programa Europa Creativa, que se centra en la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, a partir de la definición de un modelo innovador, eficaz y replicable para la mejora de los sitios culturales que implique activamente a las comunidades locales en la producción artística y el disfrute consciente del patrimonio, promoviendo también la participación y circulación internacional de artistas europeos. 

El proyecto Dancing Histor(y)ies involucra a 13 instituciones de 11 países europeos diferentes con una larga experiencia en la gestión de sitios patrimoniales, artes escénicas y producción de danza, investigación y formación. El Consorcio Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de ellos. 

En esta edición, la programación incluida dentro de este proyecto consistirá en 4 talleres, 3 residencias, un seminario y 10 representaciones. 

Mérida, un festival accesible  

Un año más, el Festival apuesta decisivamente por llegar a todos los espectadores. Por ello, un año más se realizarán acciones como el servicio de bucle magnético, el subtitulado de funciones los domingos, auriculares especiales, mochilas vibratorias y servicio de intérprete de lengua de signos en todas las ruedas de prensa del Festival, entre otras iniciativas de accesibilidad e inclusión. 

Entradas a la venta 

Desde hoy se pondrán a la venta las entradas de todos los espectáculos del Festival y se abrirá la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, que este año permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 09:30h a 14h y de 17h a 20h.  

Además, las entradas pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y en las direcciones de correo electrónico reservas@festivaldemerida.es y grupos@pentacion.com (sólo grupos).  

La venta online se realiza en exclusiva a través de la web oficial del Festival de Mérida (www.festivaldemerida.es) y entradas.com. 

Más información en www.festivaldemerida.es